Cristina Llorens, directora de Desarrollo de Negocio del Instituto de Desarrollo Asegurador, visitó el programa ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’ en Gran Vía Radio (FM) y Aquí Radio (Ivoox/Spotify) para desvelar los proyectos en los que trabaja esta compañía que conjuga tecnología y asesoramiento personal para lanzar al mercado un nuevo modelo de distribución de seguros.
“Somos un corredor al uso, un bróker, pero no ofrecemos un producto, sino un servicio bajo la ‘protección’ con una plataforma que pueda dar cobertura a la necesidad”, explica Cristina Llorens en la entrevista con Alexa López en ‘ECOFIN, La Otra cada de la Economía’, que se emite cada día en Gran Vía Radio y Aquí Radio.
Sobre los orígenes del Instituto de Desarrollo Asegurador, Llorens destaca que “vimos una oportunidad, porque creemos en hacer las cosas de otra manera. Tenemos un laboratorio de ideas donde analizamos los problemas en materia aseguradora de cada sector y buscamos fórmulas para darles una cobertura completa, específica y diferente. Nos apoyamos en la tecnología, pero para nosotros solo es un medio, porque la relación personal, la atención y la escucha activa a las necesidades de los consumidores es esencial”. De hecho, el asesoramiento personal forma parte del ADN de la compañía; y no va a desaparecer. “La figura del corredor va a seguir existiendo, no hay más que ver las necesidades que hay en el mercado de atención personal”, subraya Llorens, aunque puntualiza que el mediador tiene que ser profesional y estar preparado para que el modelo funcione.
Tercer Sector y Movilidad
La compañía se ha especializado en especializarse en nichos. Ahora, trabajan de forma muy activa con dos de ellos: Tercer Sector y Movilidad Sostenible. “Somos expertos en el servicio y asesoramiento al Tercer Sector, donde todos tienen su idiosincrasia: tienen los mismos o mayores riesgos que una empresa, pero no se le da la importancia necesaria. Tenemos una plataforma, Protege Tercer Sector, que cubre sus necesidades, como responsabilidad civil específica, los seguros para voluntarios o el servicio de asesoramiento para análisis de riesgos completos”, explica Cristina Llorens.

Cristina Llorens, directora de Madrid y de Negocios Estratégicos del Instituto de Desarrollo Asegurador.
En paralelo, Instituto de Desarrollo Asegurador trabaja en la promoción de nuevos modelos de movilidad, ya sea con su participación en la Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible o con Protege Tu Movilidad, su plataforma digital para “contratar de forma muy sencilla productos y servicios de valor añadido” centrados en la movilidad, explica. “El mundo del automóvil, sobre todo en el centro de las ciudades, va a desparecer, y por eso está creciendo el mercado de vehículos de movilidad persona”, añade en la entrevista, donde también desvela algunos detalles del sector asegurador que ayudan a comprender el rumbo que está tomando esta industria esencial para el desarrollo económico y social.
La nueva financiación
El programa ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’ del martes 16 de mayo también ha contado con Tomás Cortés, CEO de Buëcor, “una plataforma de inversión y financiación basada en economía real y sostenible, que actúa como un mecanismo de canalización directa del ahorro a toda la inversión productiva, sostenible y de impacto social”, explica.
Buëcor ofrece un nuevo modelo de financiación para proyectos de entre 1 y 5 millones de euros, que beneficia a las empresas (porque les proporciona capital) y a los inversores (porque rentabilizan sus ahorros), como explica en la entrevista.
¿Qué es la felicidad?
En la sección de Silvia Escribano, coach y speaker internacional, se habla hoy de ‘felicidad’. Y se va a los orígenes: ¿Qué es la felicidad? “Damos por hecho que todos tenemos el mismo significado acerca de la felicidad. La ciencia dice que es un ‘estado de excelencia mental’, y eso nos aclara cosas, como que es algo que no hay que buscar fuera, sino que forma parte de nuestra biología”, explica Escribano. Y añade una frase que deberíamos apuntar y llevar siempre con nosotros: “La felicidad es una decisión”.
Como no es fácil tomar esa decisión en el día a día, Escribano propone hacer pausas “para reconectar con nosotros”. Dejar el piloto automático y ver quiénes somos, qué queremos ser, qué queremos, etc. Solo así podremos alcanzar ese estado de ‘excelencia mental’ que tanto necesitamos.
Fuga de talentos en la IA: cunde el pánico
Por último, la sección de Innovación en la que Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, y Silvia Leal, experta en transformación digital, charlan de las últimas novedades, analiza hoy por qué algunos ingenieros de compañías como Google están abandonando sus proyectos para dedicarse a alertar a la sociedad sobre los riesgos de la inteligencia artificial. Es mejor escuchar las razones que da Silvia Leal para explicar un fenómeno que muestra qué hay detrás de esta tecnología de la que tanto se habla ahora: