No es fácil poder acertar en un mundo tan volátil y frágil como el actual. Por eso buscamos voces autorizadas con conocimiento de causa como ICO, Banco de España, Guardia Civil y Policía para que nos ayuden a buscar las claves del 2024. Y así lo planteamos el día 17 y 18 de octubre en nuestro XVI Congreso ECOFIN. Ven y verás.
El lunes 17 arrancamos con el coronel Juan Salom, Jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad en la Guardia Civil, que nos dibujará el panorama de la Ciberdelincuencia que amenaza ya a compañías aéreas, hospitales, ayuntamientos y empresas de todos los tamaños y sectores.

Doble experiencia: El coronel Juan Salom es un experto en Ciberseguridad que ha servido al sector público desde la Guardia Civil y al sector privado desde el Banco Santander.
El reto de los hacker buenos es poder cerrar brechas de seguridad y atajar los crecientes ataques por motivos económicos, políticos, ideológicos y de extorsión que se están produciendo en crecimiento exponencial en el mundo. En España, los ciberdelitos son ya la primera causa de cierre empresarial y de negocios.
El enfriamiento de España en 2024
El FMI mantiene en el 2,5% su previsión de crecimiento para España en 2023, pero enfría su visión del futuro 2024 hasta el 1,7%. Y cada nuevo anuncio de previsión marca tendencia bajista.
El futuro es incierto por la radicalización de los conflictos bélicos con Rusia y el mundo árabe como protagonistas; pero también por las guerras de tipos de interés, del precio de las materias primas y la carestía de la energía.
La expansión de la economía española este año y el siguiente se producirá al mayor ritmo entre las principales economías avanzadas, según el nuevo informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha mantenido sin cambios su pronóstico para 2023, aunque ha rebajado en tres décimas el del próximo año. Un frágil 2024 que hay que pasar de puntillas y con cabeza.
Banco de España pronostica incertidumbres
Sergio Gorjón es el Jefe de la División de Innovación Financiera del Banco de España, desde la que se realizan trabajos de investigación y seguimiento sobre el impacto potencial del proceso de transformación digital del sector financiero. Las responsabilidades de la división se extienden, además, a la coordinación del Sandbox regulatorio español en cuanto a la participación del Banco de España como autoridad supervisora. Entre los principales temas que están siendo objeto de estudio destacan: los criptoactivos y las tecnologías de registro distribuido, la moneda digital soberana, la inteligencia artificial, la identidad digital o el rol de las FinTech/BigTech.

Cada día ellos realizan detenciones que llegan desde la Dark Web (la web oscura). La Ciberseguridad a corazón abierto de la mano del coronel Juan Salom (Guardia Civil) y del Comisario Jefe de la Unidad de Ciberdelincuencia (Policía Nacional).
Con anterioridad a este puesto, Sergio Gorjón ocupó distintos cargos de responsabilidad en el Departamento de Sistemas de Pago, incluyendo la Jefatura de la División de Políticas Públicas y Vigilancia desde donde contribuyó al diseño de políticas públicas de fomento de la innovación. Además, trabajó como Especialista del Sector Financiero para el Banco Mundial y sigue ejerciendo de consultor externo para esta institución.
Hace unas semanas, el Banco de España bajaba su previsión del PIB para los años 2024 y 2025 y anticipaba una mayor inflación. La entidad calcula que el PIB habría crecido un 0,3% en el tercer trimestre de este año, frente a una previsión de desaceleración en 2024, pero a una intensidad menor a la que esperaba. En fin, nubes en el horizonte.