A los galardones de Management y Liderazgo, impulsados por Foro ECOFIN desde 2017, se suma este año la Sociedad Científica de Economía de la Conducta (SOCEC) para buscar al mejor candidato en esta disciplina, una visión de las organizaciones que irrumpe en el management empresarial con gran empuje.
En esta edición de 2021, el Jurado estará presidido por Rafael López y Salvador Molina, e integrado por:
- Javier Fernández-Aguado, primer premio Autoritas en 2017.
- Rafael López, presidente de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta (SOCEC) y director del Máster de Economía de la Conducta Udima-Behavior & Law.
- José Luis Calvo, vicepresidente de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta y profesor titular de la UNED.
- Laura Ortiz, tesorera de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Javier Otazu, secretario de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta y profesor del centro asociado de la UNED en Tudela.
- José Vila, vocal de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta y profesor titular de la Universidad de Valencia.
- Pedro Cortiñas, vocal de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta y profesor titular de la UNED.
- José Luis Zunni, vicepresidente de Foro ECOFIN.
- Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN.
La participación de estos perfiles en el Jurado, que se reunirá el próximo 10 de noviembre para fallar el Premio Autóritas, se debe al acuerdo alcanzado entre Foro ECOFIN y SOCEC para participar conjuntamente en esta iniciativa que ayudará a visibilizar a algún experto o alguna experta en Management y Liderazgo.
Acuerdo pionero
La SOCEC es una sociedad científica que nació al inicio de la pandemia, y que busca promover y fomentar la investigación científica en el ámbito de la Economía de la Conducta, así como divulgar las enseñanzas de esta práctica y agrupar al profesorado universitario que imparta materias afines a la misma. “La Economía de la Conducta viene a cambiar el paradigma de la economía clásica que planteaba modelos partiendo de que las personas tomamos las decisiones de una manera racional, dejando de lado el componente emocional e irracional propio de nuestra especie”, explica Rafael López Pérez, presidente de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta, a Foro ECOFIN. “La Economía de la Conducta incorpora estas variables en sus modelos, consiguiendo diseñar intervenciones conductuales que mejoran los resultados considerablemente. En la actualidad, se aplica a políticas públicas, sanidad, finanzas, seguridad y un sinfín de campos”, añade.

Rafael López es presidente de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta (SOCEC).
El objetivo de esta Sociedad es promover la incorporación de la Economía de la Conducta como asignatura de grado y postgrado en universidades de toda España, identificando un cuerpo específico de conocimientos que permita extender la práctica a otros ámbitos.
Con este acuerdo, los Premios Autóritas, que en 2017 galardonaron a Javier Fernández Aguado y en 2018 a Gustavo Ferreiro, conocido como el gurú español de la tecnología BIM (Building Information Modeling), dan un salto para posicionarse como la referencia en Management del siglo XXI.

Javier Fernández Aguado, premio Autóritas 2017 y miembro del Jurado Académico ECOFIN-SOCEC 2021.