España gira a la derecha y Sánchez pega el volantazo

El presidente Pedro Sánchez no le ha concedido ni 24 horas a la Derecha para que celebre su triunfo, ni a los barones socialistas el tiempo de cuestionar el liderazgo en Ferraz. En su golpe de efecto convocando elecciones, también le ha roto el saque a la izquierda por conformar de Yolanda Díaz. Y no sólo se habla ya del órdago de: ¡Sánchez o la Derecha!; sino también se habla de candidaturas únicas de Izquierda, de unir Podemos a Sumar… y quizá de algo más por la afinidad personal del presidente y la vicepresidenta actual del Gobierno. ¿Lo tenían ya guionizado los fontaneros de Moncloa?

Las elecciones del 28M habían dicho adiós a los partidos del 15M: Podemos y Ciudadanos se quedan fuera de gran parte de las asambleas regionales y ayuntamientos. El Partido Popular sacó 760.000 votos más que el PSOE de Pedro Sánchez, que vio un jaque mate a su legislatura.

Las Elecciones del 28M eran el preámbulo de las Generales que tendrán lugar en diciembre. Y la conclusión ha sido clara: los españoles han optado por un cambio de ciclo político y por enterrar definitivamente los rescoldos de la crisis de 2008, materializada en el auge de Podemos y Ciudadanos como respuesta al bipartidismo al que se responsabilizó de las causas y consecuencias.

Pedro Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio ante el fiasco de las autonómicas | Elecciones autonómicas 28M | España | EL PAÍS

Pedro Sánchez adelanta las Elecciones Generales al 23 de julio, sin atender a las vacaciones, esperar la protesta interna o regalar un día de celebración a la Derecha.

Hoy, Ciudadanos ha desaparecido definitivamente como en su día lo hizo UPyD, y Podemos se ha quedado fuera de Asambleas Regionales y ayuntamientos en los que llegó a tener una importante presencia. En paralelo, el Partido Popular de Feijóo, que tuvo que renacer de sus cenizas tras el desgaste sufrido durante la crisis y el estallido de sus casos de corrupción, se erige como la fuerza más votada en el país, aventajando en 760.000 votos al PSOE de Pedro Sánchez, al que ni las generosas promesas electorales han podido salvar. Se acaba un ciclo político, y todas las miradas ya están puestas en diciembre.

Qué ha pasado

El PP ha sacado el 31,5% de los votos, frente al 28,1% del PSOE. Son 7 millones de votos frente a 6,2 millones, aunque la verdadera noticia está en el auge del PP desde 2019: se anota casi 10 puntos y 2 millones de votos más. La caída del PSOE no es tan abrupta en términos absolutos: apenas un puñado de votos menos que en 2019 y un punto porcentual. Y es que se da una paradoja en estas elecciones: aunque el PSOE es el mayor damnificado de estos resultados, que apuntan directamente a la dificultad para que Pedro Sánchez pueda ser reelegido en diciembre, la masacre se ha vivido en el seno de Podemos.

Los morados acusan su propia esencia: pagan la factura de la fallida ‘Ley del Solo sí es Sí’, sus políticas intervencionistas, la incongruencia de sus ideas para los ciudadanos respecto a las acciones de sus dirigentes, su escaso respeto a la propiedad privada y la libertad para prosperar en una economía de mercado… Podemos se ha quedado fuera de la Asamblea de Madrid y hace aguas en Baleares, Aragón y Asturias. También se queda fuera de varios ayuntamientos, como el de Madrid, donde llegó a gobernar bajo una ‘marca blanca’. Achacan su debacle a la fragmentación de una izquierda que se fagocita a sí misma con una amalgama de marcas enfrentadas entre sí. Pero su debacle afecta de lleno al PSOE, su socio en la coalición que gobierna el país, y que pasará examen en diciembre.

¿Será reelegido Pedro Sánchez?

Los resultados de estas Elecciones ponen los ojos directamente en las Generales de diciembre. El mal resultado de la izquierda, que pierde comunidades como Valencia, Baleares o Aragón, y ayuntamientos como el de Valencia o Sevilla, supone un varapalo a la recta final de la legislatura de Pedro Sánchez.

Mapa de resultados electorales 2023 / Imagen: ABC

El presidente paga las facturas de sus socios de gobierno, ya sean Podemos o Bildu -recordemos que la campaña se centró, principalmente, en la presencia de exmiembros de ETA condenados en su día por asesinato; Bildu ha ganado un 5% más de votos en el País Vasco, la misma cantidad que ha perdido el PNV).

Solo la moderación podría salvar a Pedro Sánchez en diciembre, algo complicado a estas alturas de la película, con Podemos como socio de gobierno y con un PP empoderado. Feijóo acaricia la Moncloa.

El fin de los partidos del 15M

Aunque si hay un damnificado en estas elecciones, es Ciudadanos. El partido de Inés Arrimadas desaparece del mapa, fagocitado por un PP que recupera el centro y, aunque necesita a Vox en muchos ayuntamientos, se reivindica como la referencia de la derecha.

Los naranjas dicen adiós definitivamente. Los de Vox crecen y duplican votos respecto a 2019, hasta los 1,6 millones. Han sido la tercera fuerza política en estas elecciones, lo que también allana el camino de Feijóo a la Moncloa.

Consulta todos los resultados, aquí

, , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This