El fundador y CEO de Startup Olé visitó el programa ‘ECOFIN, La Otra Cara de la Economía’ para hacer balance de la décima edición de este gran evento de emprendimiento celebrado en Salamanca. Un evento en el que han participado una docena de miembros de MAD FinTech en más de diez mesas, ponencias o conferencias. Destaquemos la presencia de Salvador Molina, Fernando Moroy, Marlon Molina, Carmen M. García, Cristina Llorens, Antonio Alonso, Francisco Bas y otros.
Corchado subrayó que parte del reto de Startup Olé 2023 era que se celebraba en Salamanca, una ciudad bien conocida dentro y fuera de España, pero que cuenta con la desventaja de no ser la capital, ubicación habitual de este tipo de eventos. Aun así, el empeño de la organización y el apoyo institucional han logrado cifras de récord, con más de 2.500 asistentes de 29 países.

Emilio Corchado, fundador y CEO de Startup Olé.
Además, si de algo puede presumir Startup Olé es de haber dado voz a las mujeres emprendedoras, cada vez más numerosas, como reconoce y celebra Corchado. Entre ellas estuvo Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week y fundadora de Aquí Radio. “Hay muchísimas mujeres en startups, así que es una asignatura aprobada que, esperemos, haya una normalidad”, destaca el CEO de Startup Olé en la entrevista.
Evento para todos
Por otra parte, y frente a otros eventos de emprendimiento que cobran una entrada, a menudo a un precio elevado, Startup Olé es “el mayor evento europeo que democratiza el emprendimiento, porque la entrada es gratuita”, explica Corchado. Y eso permite que no solo los emprendedores se acerquen a sus paneles y eventos, sino que estudiantes, trabajadores y cualquier persona interesada por el emprendimiento pueda entrar en contacto con este ecosistema.
“Startup Olé es el evento del networking”, explica Corchado, en una entrevista donde también habla de los Recognition Awards (uno de los cuales fue a parar al clúster MAD FinTech) y de los consejos que daría a los futuros emprendedores.