La periodista Elsa González visitó los platós de Ahora TV para hacer un repaso a la vida de la cadena COPE, una de las principales emisoras de radio de España y un icono de un medio que ni siquiera la tecnología ha sido capaz de hundir. Su libro “La Radio de las Estrellas” está dedicada a la historia de la Cadena de Ondas Populares de España (COPE), la emisora que tanto ha aportado a desarrollar el juicio crítico de los españoles y a la estructuración de España.
La cadena COPE nace en 1979, en esos primeros años de democracia, como una confederación de pequeñas emisoras que buscaban aprovechar una coyuntura favorable para la prensa para poner en marcha un nuevo proyecto radiofónico. Como explica Elsa González en la entrevista en Ahora TV, tuvo muchos problemas para crecer en sus primeros años, pero un hecho marcó un antes y un después: la llegada a las ondas de Encarna Sánchez.
Encarna Sánchez, la primera estrella de la radio española
La polémica periodista se convirtió en una estrella de la radio, la primera en España, y en creadora de un modelo radiofónico imitado hasta nuestros días. “Hacía un programa totalmente insertado en la vida del momento, y la audiencia tenía una comunicadora que les abría la puerta de la actualidad”, destaca.

Elsa González (izquierda) durante la entrevista con Alexa López, presentadora de ‘Libros que dejan huella’ en Ahora TV.
Gracias a ello, la COPE se posicionó entre las grandes emisoras del país en un momento clave para la democracia. “La sociedad española le debe mucho a la radio, y en especial a la COPE”, afirma Elsa en la entrevista.
El libro que recoge la historia de la COPE
Ahora, esta curiosa historia de la COPE se ha recogido en ‘La Radio de las Estrellas’ (Ed. Almuzara, 2022), el libro de Elsa González que hace un profundo repaso a un medio que ni siquiera la tecnología ha podido tumbar. De hecho, la periodista asegura que “los podcast son un modelo revolucionario” que, sin embargo, “siguen siendo radio porque siguen sin acapararte todos los sentidos”. De ahí su éxito, como demuestran proyectos como Aquí Radio.
La entrevista completa, que sin duda despertará la nostalgia de quienes vivieron esos primeros años de la COPE y la curiosidad de quienes ahora son oyentes de esta emisora, está disponible a continuación: