David Cano (AFI): “La economía mundial sigue en expansión”

El analista macroeconómico socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y director de AFInet destacó en su ponencia durante el ‘XII Congreso ECOFIN’ que, a pesar de la guerra tecnológica y comercial entre China y EEUU y sus efectos negativos para la Eurozona, “la economía mundial sigue en expansión”; aunque reconoció que “han aparecido nubarrones”. A continuación narramos su intervención en el ‘Congreso ECOFIN 2019’  de manera íntegra.

Doce años consecutivos ya. Cuando empezábamos era en plena crisis económica, en el momento más complicado de la economía española. Después de todo este tiempo se han valorado ya positivamente algunas de las dosis de optimismo que me caracterizan. Al final creo que se han podido cumplir.

David Cano (AFI): "Hemos salido de la situación tan complicada que atravesaba la economía española con ciertos atributos y ciertas ventajas".

David Cano (AFI): “Hemos salido de la situación tan complicada que atravesaba la economía española con ciertos atributos y ciertas ventajas” / Fotografía: Salvador Carnicero.

Es verdad que la crisis económica ha sido dura. Es verdad que ha dejado secuelas intensas, pero no es menos cierto que hemos salido de la situación tan complicada que atravesaba la economía española con ciertos atributos y ciertas ventajas.

Aquí hay una serie de claves con varios titulares: el primero es que la economía mundial está en expansión y de eso no cabe ninguna duda. Pero es verdad que aparecen nubarrones: han aparecido nubarrones justo en los últimos 12 meses que están muy asociados con las dudas geoestratégicas. Estas dudas tienen que ver con el Brexit, con la tensión en Oriente Medio y evidentemente con esa tensión comercial que existe entre Estados Unidos y China.

Se ha hablado de una guerra comercial, pero no nos engañemos: realmente no es una guerra comercial, sino más bien una guerra tecnológica. El dato singular es cómo en China seguramente será líder en algunas tecnologías que están a punto de lanzarse. Cómo China le ha sacado la delantera a Estados Unidos en el desarrollo de algunas tecnologías. Estados Unidos es consciente y trata de frenarlo. Seguramente solo sea una cuestión de tiempo que China se convierta en el líder tecnológico mundial. Estados Unidos es el único país que se está dando cuenta. Mientras tanto en Europa estamos preocupados por otros asuntos. El problema es que la forma en que Estados Unidos trata de frenar a la economía China tal vez no está siendo la más diplomática. Está siendo una forma un poco brusca, pero en última instancia significa poner sobre la mesa una tensión tecnológica entre Estados Unidos y China de la que Europa está algo alejada.

Nos tiene que preocupar el impacto de la ralentización del comercio mundial en la Economía, pero vuelvo otra vez a ese titular: La economía mundial sigue en expansión.

Análisis económicos y de mercados. Evolución del PIB de los países del G4. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Evolución del PIB de los países del G4. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

Este gráfico es la evolución comparada del PIB de las cuatro grandes economías del mundo. Si quitamos a China, queda el G4: Japón, Área Euro, Reino Unido y Estados Unidos. En él se pueden ver bien los efectos de la gran recesión del año 2008-2009 y desde entonces la evolución relativa de la economía de Estados Unidos, que es muy superior a la que hemos tenido en Europa o la que ha tenido Japón. Son muchas las claves que explican ese mejor comportamiento relativo de la economía de Estados Unidos, pero evidentemente una tiene que ver con la Tecnología.

No es casual que el desempeño de la economía los Estados Unidos sea muy superior al de la economía europea y mucho tiene que ver con ese desarrollo de la industria tecnológica en Europa, que, y esto lo vamos a repetir varias veces a lo largo de la sesión de hoy, se está quedando claramente atrás. Es verdad que la economía europea ha recuperado el PIB máximo histórico, pero los síntomas de debilidad por los que atravesamos en nuestra economía son claros y se están produciendo. La economía mundial atraviesa una fase de pérdida de dinamismo que, desde hace un año aproximadamente, nos está obligando revisar a la baja las previsiones de crecimiento económico vía ese impacto negativo de esa guerra comercial-guerra tecnológica.

De ahí que estemos en esa senda de ralentización de las previsiones de crecimiento económico. Pero el mapamundi del crecimiento económico que decía al principio Salvador Molina no es malo. Va por barrios, pero no es malo con una economía mundial que este año va a crecer al 3,3 y que entraría en un pequeño bache.

Análisis económicos y de mercados. Previsiones de crecimiento económico. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Previsiones de crecimiento económico. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

Este es el crecimiento interanual de la economía mundial. Cómo el año 2017 fue un buen año. Cómo en el año 2018 ya empezaron los efectos negativos de esa guerra comercial y cómo este año vamos a tener un pequeño bajón. Las expectativas son que a lo largo de este próximo año tengamos una nueva recuperación económica. Esto no deja de ser una expectativa, una previsión que ojalá se cumpla, pero desde luego donde estamos es en esa pérdida de dinamismo económico. Y mucho tiene que ver con la pérdida de dinamismo del comercio mundial.

Motores de crecimiento

Dos han sido los motores del crecimiento de la economía mundial en los últimos 20 ó 30 años: la globalización y la Tecnología. Pues este primer punto, la globalización, no atraviesa por sus mejores momentos. Es verdad que la globalización ha podido provocar impactos negativos. La percepción de muchos ciudadanos es que la globalización no ha sido buena, sino que ha sido mala: ha provocado desigualdades y pérdida de puestos de trabajo. Y de ahí que hayan aparecido populismos que lo que están es luchando contra la globalización. Y este es un punto que a los economistas nos preocupa, porque entre los economistas existe cierto consenso en considerar que el libre comercio y el aumento del comercio mundial ha sido uno de los motores del crecimiento y que no habría que apagar ese motor de crecimiento. Pero como digo, esto es una tesis que manejamos los economistas, pero que no manejan todos los votantes y desde luego no manejan todos los políticos. Lo estamos viendo: cómo el comercio mundial está incluso presentando tasas de crecimiento negativo. Y esa caída del comercio mundial no afecta por igual a todos los países, sino que hay países que por su grado de apertura al exterior sufren más.

Uno evidentemente es la economía china, pero el segundo es Alemania y es en general el Área Euro. En esa guerra comercial-tecnológica en las que están enzarzados Estados Unidos y China, resulta que la que peor está saliendo parada, la que se está llevando los golpes de esa guerra comercial es Europa. Y fundamentalmente, la economía alemana, que no atraviesa por sus mejores momentos.

Uno de los elementos diferenciales de Alemania es su capacidad exportadora. Es el país desarrollado donde las exportaciones suponen un mayor porcentaje del PIB: casi el 50% del PIB de Alemania son las exportaciones. Claro, si el comercio mundial se ralentiza, la economía europea en general y la economía alemana en particular son las que más están sufriendo. El Área Euro está siendo el bloque económico que más está decepcionando en estos últimos meses en su capacidad de crecimiento porque está sintiendo más el efecto negativo ya no de la ralentización del crecimiento del comercio mundial, sino incluso de las tasas negativas que estamos observando. Estos gráficos constatan cómo en el Área Euro se están revisando a la baja las previsiones de crecimiento económico y cómo sin embargo en Estados Unidos se están aguantando.

Análisis económicos y de mercados. Previsiones de crecimiento económico en EEUU vs. Área Euro. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Previsiones de crecimiento económico en EEUU vs. Área Euro. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

Cómo la economía americana va a ser capaz de crecer a tasas del orden del 2-2,5% o una tasa de inflación en zona del 2-2,5%. Mucho se habla del riesgo de que la economía de Estados Unidos entre en recesión. Estados Unidos está ante la mayor expansión, la expansión económica más larga de la Historia, pero en principio no hay indicadores de que eso vaya a finalizar. Lo que sí ha sucedido es que la Reserva Federal de Estados Unidos ha optado por parar el ritmo de subida de los tipos de interés. Aquí habría otro debate tal vez técnico o tal vez político: si la Reserva Federal de Estados Unidos ha perdido independencia y si Trump también está condicionando las decisiones de política monetaria. No digo que no. De hecho, es singular que la Reserva Federal de Estados Unidos haya modificado su discurso para empezar a anticipar la posibilidad de que vaya a rebajar los tipos de interés. Es verdad que los ha subido: no de forma intensa, todavía los tipos de interés están en una zona neutral, pero su discurso ha sido claro. Y ese proceso de normalización de la política monetaria que debería aplicar la Reserva Federal de Estados Unidos parece que va a frenar ahí. Y no solo lo que tiene que ver con la política monetaria convencional, sino también con la política monetaria no convencional.

Sin inflación

Uno de los experimentos, de los aprendizajes durante estos últimos doce años de Congreso ECOFIN, ha sido la política monetaria no convencional. Lo que se han tenido que inventar los bancos centrales una vez que se han quedado sin munición en la política monetaria convencional, y básicamente ha sido el quantitative easing, la creación de aproximadamente 15 billones de dólares, quince veces el PIB español, de dinero para la adquisición de activos de renta fija. Un experimento monetario sin parangón en la historia de la economía mundial y que está ahí. Y que se empieza a hablar de que esa liquidez se va a quedar ahí. La idea era que los bancos centrales crearan esa liquidez, la inyectaran para ayudar al enfermo y, cuando el enfermo estuviese recuperado, la retiraran. Bueno, la ausencia absoluta de inflación en el mundo. Y eso tiene mucho que ver con la Tecnología.

La sorpresa que nos estamos llevando los economistas de esta recuperación económica es que a pesar de que el PIB está en máximos históricos en la mayoría de lo países, no ha aparecido inflación. Tradicionalmente hubiera aparecido inflación, más si tenemos en cuenta los 15 billones de dólares que han inyectado los bancos centrales. Bueno, pues la inflación no hace presencia. Tal vez por el aumento de la esperanza de vida, de la longevidad. Tal vez por aspectos demográficos. Pero sin ninguna duda, entendemos que la Tecnología no solo está condicionando nuestro día a día y los modelos de negocio, sino que también está condicionando la Macroeconomía. Y la conclusión o el impacto más claro es esa ausencia de inflación que va a permitir que las condiciones monetarias se mantengan bajas, se mantengan expansivas, y que este experimento monetario de la inyección de 15 billones de dólares se mantenga en principio sine die, sin fecha de caducidad.

Aumento de la deuda pública

Esto no debe de ocultar el otro debate que tenemos los economistas, que es más o menos intenso y que tiene que ver con la política fiscal y con el déficit público, y es que una de las consecuencias de la crisis económica fue el aumento la deuda pública. Todas las economías, salvo la alemana, han experimentado un fuerte aumento del nivel de deuda pública, pero no está aparejada a un aumento de la carga de intereses sobre la deuda. El hecho de que los tipos de interés estén muchos más bajos debido a las políticas monetarias no convencionales y debido a una inflación muy baja lo que está provocando es que el Tesoro público español, el Gobierno español, cuando hace el presupuesto anual, cada vez dedique menos dinero a la carga de intereses. A pesar de que cada vez tenemos más deuda pública. ¿Por qué? Porque el nivel de tipo de interés es cada vez más bajo. Eso, visto desde un gobierno o desde una empresa, es como si en nuestra empresa, a pesar de que cada vez tenemos más deuda, cada vez la carga de intereses es más baja. O los economistas estamos un poco despistados o se están modificando algunas de las reglas básicas, y eso es lo que algún gobierno está debatiendo ahora en política fiscal y en política económica.

¿Por qué no vamos a tener tipos de interés bajos? ¿Por qué no vamos a dejar que esos 15 billones de dólares que se inyectaron de forma permanente? ¿Y por qué no vamos a permitir a los gobiernos que tengan los niveles de endeudamiento por encima del 100% del PIB? Muchos dirán “esto es demasiado bonito para ser verdad. Los economistas estáis pecando de pensar que esta vez será diferente y eso suele terminar mal”, pero es verdad que hay elementos diferenciales en la Macroeconomía, en la estructura económica mundial, que nos debe llevar a los economistas a replantear ciertas reglas que históricamente han podido funcionar, pero ahora no.

Seguramente el gran factor director de esa transformación macroeconómica tiene que ver con la Tecnología. Y no podemos utilizar los manuales macro de toda la vida en un contexto actual en el que la Tecnología lo ha modificado todo, por tanto dejo ahí para el debate si los gobiernos pueden o no tener más margen de actuación en política fiscal. Si los gobiernos deben o no reducir su nivel de endeudamiento o si por el contrario pueden incrementar su nivel de deuda pública.

Análisis económicos y de mercados. Evolución del PIB de los países de la zona Euro. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Evolución del PIB de los países de la zona Euro. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

Ya hemos hablado de la debilidad económica del Área Euro. Antes he puesto un gráfico que es la comparación del PIB de los países del G4 y este es el mismo gráfico sobre la evolución de los países que formamos parte del Área Euro. Si Estados Unidos es el gran vencedor de la crisis, fijaos cómo es Alemania el país que ha presentado un mejor comportamiento relativo dentro de la economía del Área Euro. A nadie le sorprende decir que Grecia es el país que lógicamente ha presentado un peor comportamiento relativo, y quiero llamar la atención sobre la economía española. Una economía que en lo peor de la crisis sufrió mucho junto a la economía italiana y a la economía portuguesa. Pero fijaos cómo desde entonces, desde los mínimos del año 2012, la economía española está presentando un claro mejor comportamiento relativo. De tal forma que estamos cerrando ya claramente la diferencia de crecimiento acumulado que teníamos contra el Área Euro. Buenas noticias, claras buenas noticias. El PIB español ha recuperado los máximos históricos y está recuperando el terreno perdido durante la crisis. Portugal, también. No tanto, pero también.

Italia

El que se está quedando atrás, y este claramente es uno de los grandes problemas que tenemos en el Área Euro, es Italia. Podéis ver cómo su PIB no solo no ha recuperado sus máximos históricos, sino que esta aproximadamente un 7% por debajo y cuando hacemos zoom y ampliamos su horizonte temporal en este gráfico y lo llevamos a 1999, cuando nació el Euro, el gráfico es todavía más revelador. Fijaos cómo la economía española es la que representa el mejor comportamiento relativo desde que nació el Euro y cómo nuestro PIB se ha incrementado en un 50%, muy por encima del conjunto del Área Euro y creo que esto es un elemento muy positivo. Cómo el sueño Griego luego nos dimos cuenta que era mentira, cómo Grecia ha tenido que purgar todo ese exceso seguramente porque no estaba bien cimentado, y cómo la economía italiana está prácticamente en los mismos niveles que hace 20 años. Esto  es lo que nos debe preocupar en el Área Euro. Nos debe preocupar que vamos muy por detrás en el desarrollo tecnológico, pero nos debe preocupar también la percepción de que las diferencias dentro del Área Euro son demasiado intensas para compartir moneda y para compartir una política fiscal.

Sin ninguna duda la situación de la economía italiana pues puede ser la que más preocupa.  No es casual como están los diferenciales: la prima por riesgo de España contra Alemania ahora mismo está en los 70 puntos básicos y la de Portugal contra Alemania son 80. Es decir, España y Portugal prácticamente pagan lo mismo, pero Italia se ha desmarcado y sigue pagando 200 puntos básicos más que Alemania. Y esto sin ninguna duda es uno de los puntos de los que me gustaría llamar la atención. Eso junto con el proceso de terciarización que ha tenido la economía europea. Cómo cada vez en mayor medida el sector servicios está copando el dinamismo de la economía europea en detrimento de la industria. No estamos industrializándonos.

Análisis económicos y de mercados. Valores añadidos en España en Economía, Servicios, Industria y Construcción. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Valores añadidos en España en Economía, Servicios, Industria y Construcción. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

La producción de manufacturas se sigue haciendo en otras áreas geográficas, fundamentalmente Asia y demás. Evidentemente, no la construcción. Este el dato. Cómo la economía europea se está terciarizando y cómo el sector servicios está cogiendo protagonismo en nuestra economía.

Análisis económicos y de mercados. Crecimiento de las economías alemana, frances, italiana y española. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Crecimiento de las economías alemana, frances, italiana y española. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

Por último, en este gráfico lo que vemos es la evolución comparativa de las previsiones de crecimiento dentro del Área Euro, para ver que son dispares. Cómo la economía alemana está sufriendo mucho y cómo este año Alemania puede ser que no crezca ni al 1% sin ninguna duda por el impacto negativo que está teniendo en su economía el deterioro del comercio mundial. La economía italiana posiblemente no crezca nada este año. A Francia lo que le pasa es que no es la peor economía, nunca está entre las peores posiciones, pero van pasando los años y su crecimiento económico tampoco es que sea nada brutal. Es verdad que sufrió poco la crisis económica, pero no es menos cierto que su crecimiento económico es débil. ¿Y España? ¿Qué le pasa a la economía española? Claro que la economía española está perdiendo dinamismo, pero muy poco. La economía española seguramente este año va a poder crecer a ritmos del 2, del 2,2 e incluso del 2,4%. Ya no crecemos a tasas del 3%, pero crecer al 2% con nuestros socios comunitarios en una situación tan débil es muy muy positivo.

Análisis económicos y de mercados. Previsiones de crecimiento económico por países. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Previsiones de crecimiento económico por países. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

Esta es nuestra tabla de previsiones de crecimiento económico. Para este año tenemos un 2,4%. Es menos que el que tuvimos en el 2018, menos que en 2017, pero es un crecimiento más equilibrado. Por ejemplo, si tú vas con este análisis de sangre al médico, te dirá “este paciente tiene unas constantes vitales que están muy bien”. No es espectacular el crecimiento económico, pero no está nada mal que una economía desarrollada que ha situado su PIB en máximos históricos consiga crecer al 2,4% de forma equilibrada con el consumo de las familias avanzando al 2%, con inversión en equipos al 5%, la construcción a más del 4%, exportaciones, importaciones, etc. Está todo bien. Si tuvieses que buscar un punto débil: tal vez que ese aumento del consumo de las familias se está haciendo en parte contra los ahorros. No todo el crecimiento del consumo viene financiado por el aumento de rentas, sino que las familias están aumentando su consumo un 3%: un 2% es por rentas salariales y un 1% es porque están tirando de los ahorros. Que no está mal, para eso están los ahorros, pero el ahorro se está viniendo abajo. Y si viniera una crisis, el ahorro de las familias tal vez esté en un nivel demasiado bajo. Eso sería un punto de debilidad de nuestra economía.

Análisis económicos y de mercados. Cuadro marco de la economía española. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN'19. / Fuente: AFI.

Análisis económicos y de mercados. Cuadro marco de la economía española. Ponencia de David Cano (AFI) durante ECOFIN’19. / Fuente: AFI.

Puntos de fortaleza: que no hay inflación y que no hay pérdida de competitividad, que es lo que le pasaba a nuestra economía en épocas anteriores. Cuando crecíamos teníamos un diferencial de inflación y eso pasaba factura a nuestra pérdida de competitividad. El empleo se va recuperando y tenemos superávit de la balanza por cuenta corriente. Eso nos permite devolver las deudas que tenemos con el exterior, y dejo para el final lo que sí es un punto de debilidad tradicional: la dificultad que tenemos para reducir el déficit público. Un déficit público que ya no es el 6 ó el 7%, que es del orden del 2,3%. Que no está mal, pero cuando tienes una deuda pública del 100% puede ser un poco excesivo usando el manual macro tradicional. Si usamos ese manual, una economía con una deuda pública del 100% no podría conformarse con un déficit público del dos y pico. Tendría que tener objetivo de superávit presupuestario, sobre todo si está creciendo en línea con el potencial. Hay un debate que está abierto entre los economistas: si los gobiernos tienen o no que ser tan disciplinados o utilizar el manual tradicional de Macroeconomía. O acaso hay que reeditar ese capítulo de política fiscal y decir que un país como España, con estas variables, podría permitirse tener un déficit público superior, sobre todo para enfrentarnos a dos retos que vienen por delante. Uno demográfico, la longevidad, que tiene importantísimas implicaciones sobre el crecimiento económico y tal vez los gobiernos tengan que tomar partido. Y otro, el que nos compete aquí, la Tecnología.

Se ha comentado desde un principio que la Tecnología no ha hecho más que empezar. Estamos en esa segunda mitad del tablero de ajedrez donde el crecimiento es exponencial. Los impactos sobre la Economía están por ver en nuestra opinión, y seguramente esos impactos de la Tecnología, y aquí ya doy mi opinión personal, son muy buenos. No voy a estar jamás en contra de la Tecnología, pero es verdad que provoca desigualdades. La Tecnología provoca desigualdades de renta, de uso, etc.

Tal vez los gobiernos tengan que intervenir y tengan que tratar de compensar. Jamás ir contra del desarrollo tecnológico, pero sí estar sensibles y sí estar preparados para afrontar el impacto de la Tecnología sobre la Macroeconomía.

Transcripción íntegra de la ponencia de David Cano, analista macroeconómico socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y director de AFInet, durante el ‘XII Congreso ECOFIN’, titulada “Mapamundi de los Negocios”.

, , , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This