Al Geoestratega Pedro Baños le tendremos un año más en el Congreso de ECOFIN 2023 en el Auditorio del Instituto de Crédito Oficial (ICO) el próximo 18 de Octubre. El coronel y experto en geoestrategia nos anticipó su visión del futuro en su visita a Aquí Radio, en una entrevista en colaboración con CEDEU, cuáles cree que son los problemas que deberá afrontar el mundo en el futuro.
Están recogidos en su último libro, ‘La encrucijada mundial’, y es un título que sirve para destacar cómo el mundo se encuentra a una especie de abismo que obligará a las sociedades a elegir el camino a seguir. De ello dependerá la solución, o agravamiento, de un listado de problemas que va más allá de los ya conocidos, como el cambio climático: demografía, educación, eliminación del pensamiento crítico o el futuro de la alimentación son algunos de los retos que narra Pedro Baños en el libro, donde cita a expertos en cada tema para conocer por qué son problemas y dónde pueden estar las soluciones. Pero también habla de la ‘proliferación de las mascotas’ como un problema en el que no reparamos. “No es por el amor al animal, porque hay que tenerles respeto, sino porque lo estamos sustituyendo por hijos. Y el animal no nos va a pagar las pensiones o a cuidar cuando seamos mayores”, explica en la entrevista.

El coronel Pedro Baños.
El libro sirve como ayuda para abrir los ojos a realidades que a veces quedan ocultas en el día a día, sepultadas en polémicas y tuits que no reflejan los retos reales que tenemos como sociedad. Un ejemplo es la soledad no deseada. “Vivir solo ocasiona problemas físicos y psicológicos, y somos más fácilmente manipulables cuando estamos solos”, explica Baños. Y profundiza: “Tenemos gran diversidad de medios, pero no de opiniones. Las dictaduras ya inventaron la diversidad de medios”, explica, para destacar que ese pensamiento unificado que difunden los medios puede y debe ser contrarrestado cuando hablamos con otras personas. Algo que no puede hacer quien está solo, que simplemente conocerá la realidad mediática y, por tanto, la asumirá como la única verdad.
La sociedad de la mentira
En paralelo discurre el mundo de las mentiras. “La mentira se ha utilizado siempre en una serie de ámbitos, como la Inteligencia o la guerra, pero también en la política. Lo vemos como algo natural que no nos afecta”, alerta Baños. Y reclama que la sociedad sea intransigente cuando la mentira proviene de los políticos. De hecho, apuesta por mejorar la retribución de la política para atraer a los mejores de la sociedad y conseguir que gente recta sea quien se encargue de trazar el rumbo de los países. Un sueño que, entre todos, quizás podamos conseguir.
La entrevista completa está disponible a continuación. Y la primera parte de este conversatorio se puede escuchar aquí.