Miguel Ángel de Castro, experto en ciberseguridad e ingeniero analista de CrowdStrike, visitó el programa ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’ para dar algunos consejos a las empresas para defenderse de los ciberdelitos, el crimen del siglo XXI.
CrowdStrike es una empresa americana que nace hace 11 años para responder a incidentes y “conocer al adversario”, como destaca de Castro en la entrevista con el programa de Gran Vía Radio y Aquí Radio. Ahora, CrowdStrike es una “plataforma tecnológica de ciberseguridad” que trabaja en España con la mitad del Ibex-35 para “que los ciberdelincuentes no consigan sus objetivos”, destaca.
“Las empresas del sector privado, las más grandes, sí tienen una inversión importante e implementan las últimas tecnologías. Pero en un espacio de empresas más pequeñas no existe esa misma inversión, por lo que sufren muchos más ataques”, alerta. Y habla de la necesidad de impulsar un mayor conocimiento del cibercrimen como amenaza precisamente para que esas empresas pequeñas dejen de pensar que están ajenas a sufrir un ataque.
De hecho, a la hora de sufrir un ataque cibernético, las peor preparadas pueden incluso terminar cerrando por no poder recuperarse de ello. “Y las que se recuperan, a veces es porque hacen lo que no deben, como pagar el rescate”, advierte el experto.
Amenazas IA
Si ya hay cada vez más ciberdelitos, la irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas, al alcance de cualquiera, empeorará sin duda el peligro.
Las máquinas, explica el experto de CrowdStrike, “tienen mucha más capacidad de trabajo y son capaces de aprender a evadir defensas”, lo que llevará a un mayor volumen y sofisticación de los ataques. “El cibercrimen, una de las ramas de la delincuencia, ya factura más que la venta de estupefacientes”, advierte. Y este tipo de tecnologías solo incrementarán los riesgos.
Afortunadamente, existe la forma de limitar daños en caso de ataque y, sobre todo, tratar de prevenirlos. Es algo que hace CrowdStrike, con servicios adaptados a cada empresa, sin importar su sector o tamaño. Pero también con buenas prácticas y consejos para reconocer el peligro. Los da en la entrevista, disponible a continuación para contribuir a que las empresas estén mejor preparadas: