Crédito y Caución prevé que China doble su consumo de materias primas

Crédito y Caución prevé que la economía china suponga el 19% de la economía mundial en 2030, frente al 5% que suponía cuando arrancó el siglo. El creciente predominio de China en la economía mundial en los últimos años es más que evidente y la aseguradora de crédito líder en España prevé que supere a Estados Unidos como la mayor potencia económica del mundo en 2035.

El crecimiento de China, que superó las tasas anuales del 10% en la primera década del siglo, está ralentizándose. Las previsiones de la Unidad de Inteligencia Económica de Atradius, que opera en España a través de Crédito y Caución, sitúan el crecimiento esperado para China en el 7,3% en 2014 y en el 7% en 2015. Aún así, su evolución implica cambios en el mercado mundial. El último estudio de Crédito y Caución pone de relieve el impacto que supone el auge de la economía china, transformada en la mayor consumidora de materias primas: el 20% del petróleo mundial y el 40% del carbón, el aluminio o el cobre a nivel mundial.

Los precios de muchas materias primas alcanzaron su punto máximo en 2011 y se mantuvieron estables o bajaron en 2013. Ahora, se prevé que el comportamiento de China pueda provocar un aumento en la presión sobre los precios mundiales a corto plazo. En particular, de acuerdo con las previsiones hechas públicas por Crédito y Caución, la demanda china de cobre crecerá en la próxima década desde los ocho millones de toneladas hasta los 20 millones.

El uso de cobre se concentra en pocos sectores, que ofrecen oportunidades y retos a considerar para el crecimiento de China. El 30% se concentra en construcción, otro 30% en equipos electrónicos y un 28% en transporte. En particular, este último sector tiene un gran potencial para el crecimiento continuo de la demanda de cobre. China es percibida ya como el mayor mercado potencial para la venta de coches. Si alcanzase los niveles de renta de Estados Unidos, los niveles de venta pasarán de las 18 millones de unidades anuales a más de 66 millones, según indica el informe de la aseguradora de crédito. Cabe esperar también una expansión en la fabricación de equipos electrónicos, que comenzó a crecer rápidamente a partir de los años noventa. Otro sector aún en crecimiento es el de la construcción. Sin embargo, las perspectivas de futuro no están claras, al ser un sector cíclico.

Pin It on Pinterest

Share This