Cómo evitar blanquear dinero en tu día a día como empresa

Empresas y particulares nos enfrentamos cada día a la posibilidad de blanquear dinero incluso sin darnos cuenta. El programa ‘ECOFIN, La Otra Cara de la Economía’ recopila las tres leyes vigentes en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo junto a un experto que explica en qué consisten y quién está obligado a cumplirlas. Y cómo hacerlo.

Se trata de Romualdo de Jesús Reyes Cabezón, profesional independiente que es financiero, Perito Judicial de los Tribunales-Docente) y Experto Externo del PBC vs FT, quien explica en el programa de Salvador Molina en Gran Vía Radio y Aquí Radio en qué consisten estas tres leyes de 2010, 2021 y 2022.

Para empezar, destaca que “todos tenemos una obligatoriedad” con estas legislaciones, no solo las grandes empresas. “Abogados, economistas, arquitectos, auditores, empresas del ocio como apuestas…”, enumera, pero también aplican a particulares porque “todos estamos digitalizados” en la sociedad y, por tanto, todos somos sujetos susceptibles de cometer un delito de blanqueo de capitales incluso con acciones aparentemente inofensivas como hacer un pago en efectivo, una transferencia o incluso un Bizum.

Romualdo de Jesús Reyes Cabezón, profesional independiente que es financiero, Perito Judicial de los Tribunales-Docente) y Experto Externo del PBC vs FT.

Dadas las constantes dudas sobre estos asuntos, profesionales como Romualdo se encargan de “ayudar a todos los empresarios para no incurrir en negligencias” que puedan suponer la comisión de un delito. Su empresa ayuda con ello, pero un buen punto de partida es escuchar sus palabras, ya que, en apenas 15 minutos, desgrana estas tres leyes para que toda la sociedad pueda conocer mejor algo que afecta a todos. Están disponibles a continuación, con un estilo práctico, directo y muy didáctico:

Dormir bien para rendir mejor

El programa también incluye, un día más, la sección de Felicacia junto a Silvia Escribano, la coach de ‘La Otra Cara de la Economía’, quien, en esta ocasión, destaca la relación entre la calidad del sueño y la eficiencia de las personas en su trabajo.

“El sueño es uno de los principales hábitos saludables”, destaca, por lo que “es importante que durmamos desde el principio hasta el final”, porque pasamos por varias fases a dormir.

“Durante la noche, nuestro cerebro está mucho más activo que durante el día”, revela. Y aconseja buscar ‘rutinas saludables’ que nos permitan mejorar la calidad del sueño, porque “hay una relación directa entre la falta de sueño y los hábitos poco saludables”.

, , ,

Pin It on Pinterest

Share This