El próximo 25 de noviembre, la ciudad de Cádiz acogerá la IV Edición del Foro Internacional Euroafricano con la participación de destacados líderes económicos, sociales, culturales y políticos de la escena internacional. En el Marco del Foro se desarrollará la entrega de la III Edición de los Premios Internacionales Ubuntu.
A través de una jornada de mesas redondas, conferencias y espacios de networking los asistentes al foro analizarán los principales retos, desafíos y oportunidades en la cooperación europea con África.
Personalidades del continente
En su edición 2023, el Foro Internacional Euro Africano convocará para esta edición a más de cien líderes políticos, empresariales, sociales, culturales, deportivos y defensores de derechos humanos de diferentes delegaciones diplomáticas de Europa, Latinoamérica y África, destacando la representación nacional de España, país anfitrión, Luxemburgo, Colombia, Brasil, República Dominicana, Senegal, Camerún, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial y Argelia.
Todo ello, en torno al objetivo de la generación de alianzas estratégicas, búsqueda de inversión y creación de puentes de diálogo entre los diferentes continentes, para afrontar el nuevo escenario internacional que se está generando.
De igual forma, en el marco de la celebración del presente foro tendrá lugar la entrega de los galardones de la III Edición de los Premios Internacionales Ubuntu, Premios Internacional Euroafricano al Liderazgo, La Innovación y El Progreso de los Pueblos, premios que reconocerán a destacados líderes económicos, sociales, políticos y del ámbito de la comunicación y educación.
Premios de prestigio
Para el dirigente hispanoafricano Yiboula Bazier Enmmanuel, Embajador de la Paz de la ONU y Presidente del Jurado de los Premios Internacionales Ubuntu, quien a su vez es Presidente del Foro Internacional Euro Africano, afirma que “en estos tiempos de gran incertidumbre y de cambio en el escenario geoestratégico, impulsar las relaciones diplomáticas entre los diferentes sociedades, la cooperación y el desarrollo entre África, América y Europa son fundamentales para afrontar el futuro. Máxime cuando nos enfrentamos a retos y compromisos compartidos como la Cuarta Revolución Industrial, los Nuevos Ejes de Desarrollo Humano y Progreso, el Cambio Climático, el Calentamiento Global, la apuestas por las Energías Renovables, entre otros”.
Entre los fundadores de los Premios y del Foro Internacional Euroafricano también destaca la presencia del Embajador en España del Think Tank Internacional The Future Society, y considerado entre los 25 líderes económicos de futuro por el Instituto Choiseul, Josu Gómez Barrutia. Reconocido con diferentes galardones a lo largo de su trayectoria por su impulso en la construcción de espacios de progreso económico, social y de innovación, entre los que destaca el de Embajador de la Paz por la Organización de la Excelencia Educativa de las Américas, el Premio Innovación por la Roma Business School o su papel como embajador, asesor o miembro en diversas organizaciones como la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes o la Red Internacional de Escritores por la Tierra.
Para Gómez Barrutia, “el Foro Euroafricano y Los Premios Ubuntu son un espacio de conexión y visibilización de aquellas personas, instituciones o empresas que hoy contribuyen al desarrollo sostenible, igualitario y de progreso en África y América, siendo España un país clave para la conexión entre las realidades europeas , africanas y americanas en la generación de un espacio de colaboración y alianzas.” Un concepto este acuñado por Gómez Barrutia en sus diferentes ensayos y artículos.