“Los cambios culturales no se consiguen a golpe de legislación”

La Fundación Adecco, en su objetivo de ayudar a buscar empleo a las personas que lo tienen más difícil, lanzó un ‘Programa para la integración de mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y mujeres víctimas de la violencia de género’. Don Emilio Zurutuza, presidente de la Fundación, nos cuenta las causas y la necesidad de proyectos como este.

Emilio Zurutuza, presidente de la Fundación Adecco

España es el cuarto país europeo con mayor diferencia salarial entre hombres y mujeres. El 25% de las mujeres que trabaja a tiempo parcial, lo hace por obligaciones familiares, frente al 3% de hombres.

Llevo 12 años asumiendo la presidencia de la Fundación Adecco, entidad que trabaja por acercar el empleo a las personas que lo tienen más difícil, entre ellas, las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género. Desde entonces, se ha producido una mejora en la incorporación del colectivo al mercado de trabajo. Sin embargo, todavía estamos asistiendo a su plena inserción, y este hecho, junto a la creciente llegada de trabajadores inmigrantes, es una de las razones que explica el crecimiento de la población activa y una parte del aumento del desempleo.

En los últimos tiempos, los legisladores han trabajado intensamente para facilitar la presencia femenina en las empresas y superar comportamientos y “tics” culturales que se han mantenido durante muchos años,  y que supusieron verdaderos frenos para la integración –no solo laboral- de muchas mujeres en una vida normal e independiente. Sin embargo, los cambios culturales no se consiguen exclusivamente a golpe de legislación, y todavía queda un importante camino por recorrer para que las mujeres se igualen a los hombres en las empresas españolas.

Así, según un reciente estudio de Adecco, España es el cuarto país europeo con mayor diferencia salarial entre hombres y mujeres: ellos cobran de media unos 6.000 euros más que las mujeres anualmente. ¿Dónde está la raíz de este desfase? Por un lado, en la tardía incorporación del colectivo femenino al mercado laboral en nuestro país, que todavía sigue pasando factura, y por otro, en la maternidad y la conciliación. A día de hoy, se sigue asumiendo que son las mujeres las que deben responsabilizarse del cuidado del hogar y de los hijos, creencia que debe superarse mediante la adopción de políticas de igualdad y planes de conciliación, que han de afectar por igual a hombres y a mujeres.

De hecho, según el último estudio de la Mujer Trabajadora, que lanzamos conjuntamente con Adecco en el mes de marzo, el 25% de las mujeres que trabaja a tiempo parcial, lo hace por obligaciones familiares, frente al 3% de hombres, lo que demuestra que son las trabajadoras las que compaginan su empleo con las obligaciones domésticas.

A pesar de ello, el panorama de la presencia femenina en nuestro mercado, arroja muchas  luces, ya que se sigue repitiendo una tendencia que comenzó a dibujarse al comienzo de la crisis: la tasa de actividad masculina continúa su descenso (por su mayor presencia en sectores muy castigados por la crisis, como la construcción), mientras que la femenina sigue creciendo. Ello se explica por la concentración de las trabajadoras en sectores más dinámicos y menos castigados por la destrucción de empleo, como los servicios o la hostelería.

Las sombras, sin embargo, siguen siendo también múltiples y algunas suponen complejos desafíos para la equiparación de nuestro mercado de trabajo con el del resto de los países europeos (tasas de ocupación todavía inferiores, concentración de la temporalidad, las dificultades para el libre desarrollo de la maternidad y diferencias salariales injustificadas…), lo que demuestra que el trabajo pendiente es todavía de gran dimensión.

Desde la Fundación Adecco seguiremos trabajando a fondo para favorecer la igualdad de la mujer en el ámbito laboral. Si el año pasado conseguimos que unas 200 mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género encontraran un lugar en el mercado laboral, este año pretendemos hacerlo aún mejor y superar esta cifra.

Pin It on Pinterest

Share This