José Luis Moreno, exdirector general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, y Doris Seedorf, CEO de Softtek en España, visitan el programa ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’ para desgranar la actualidad junto a Salvador Molina y Carmen Mª García.
“Vuelvo a la que era mi casa, EY, aunque en su momento fui socio de KPMG. Es un entorno que me es conocido”, relata José Luis Moreno, quien fuera director general de Economía del Ayuntamiento de Madrid y director de la oficina de Madrid Nuevo Norte, en la entrevista radiofónica con Salvador Molina. “Dejo la oficina de Madrid Nuevo Norte en muy buenas manos, las de Ramón Cubián. Vamos a seguir liderando un proyecto que va a suponer más de 25.000 millones de euros de inversión y un foco de atracción de talento, innovación e inversiones en el entorno regional de Madrid”, destaca sobre el salto profesional que da Moreno desde el sector público de vuelta al privado.
Análisis de la economía
En la entrevista, José Luis Moreno se lanza a analizar la economía española a pocos días de las Elecciones. “Una situación económica siempre tiene luces y sombras”, explica para equilibrar la visión triunfalista del Gobierno y la pesimista de la oposición. Las economías “están sufriendo mucho las políticas de gasto excesivo, que han supuesto un incremento brutal de la inflación, que es ‘el impuesto de las clases medias’, porque te va robando dinero de tu bolsillo sin que te des cuenta”, analiza. También hay un problema en las cadenas de suministro, con las factorías en China todavía poco activadas. “Hay, además, una lucha importante entre China y Estados Unidos que afecta a la competitividad de muchos países”, añade. Y puntualiza que la invasión de Ucrania hace que se dedique mucho dinero a la guerra, que no se dedica a otros ámbitos.

Doris Seedorf, CEO de Softtek en España, y José Luis Moreno, exdirector general de Economía del Ayuntamiento de Madrid.
En el apartado empleo, Moreno alerta que la figura del fijo discontinuo oculta a un millón de personas que no están trabajando, pero que no aparecen en las cifras del paro, lo que podría maquillar la situación real del empleo en España. Y, al hablar sobre los retos de la economía, cita la necesidad de atraer más industria, especialmente la relacionada con chips. “España sigue siendo uno de los países donde la energía es más cara, y la industria necesita energía más barata”, destaca. Pero subraya que no ayuda que de unos 60 impuestos que hay en el país, en los últimos 5 años se han subido unos 40. Algo que frena la atracción de inversión y provoca que incluso algunos de dentro se vayan en busca de mejores condiciones para invertir.
El futuro del FinTech
El programa también ha recibidio a Doris Seedorf, CEO en España de Softtek, quien ha charlado con Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week y de SOS En Red, para hablar del ecosistema FinTech. “El ecosistema FinTech es complejo, pero lo resumiría en tres patas: las grandes instituciones financieras, las FinTech para diversas soluciones de nicho y especialización, y la proliferación de startups, que trae mucha frescura al ecosistema, y es lo que se necesita”, destaca Seedorf en la entrevista, donde subraya el papel de las startups, que están empujando a las grandes instituciones a la revolución.
Ambas entrevistas están disponibles a continuación, en uno de los programas más interesantes de este mes: