Un mundo en peligro según el ‘Informe de Riesgos Globales 2016’

Los efectos del cambio climático son el principal riesgo global para la próxima década, según indica el informe anual del Foro Económico Mundial (FEM) presentado el 14 de enero en Londres. En este Informe de Riesgos Globales 2016, que se debatirá en el Foro de Davos del 20 al 23 de enero, 750 expertos de varios campos puntúan en términos de impacto y probabilidad 29 potenciales riesgos sobre un periodo de diez años.

Según su percepción, el riesgo con más impacto es, por primera vez, “la falta de mitigación y adaptación al cambio climático”, que, en un mundo cada vez más interconectado, tiene graves consecuencias, como “crisis alimentarias y migraciones masivas”, advirtió Cecilia Reyes, analista del grupo asegurador Zurich y una de las autoras del estudio. Le siguen las armas de destrucción masiva, las crisis del agua, migraciones involuntarias a gran escala y oscilaciones repentinas en el precio de la energía.

El riesgo más probable es las migraciones involuntarias a gran escala -como la actual crisis de refugiados en Europa-, seguido de los fenómenos meteorológicos extremos, la falta de mitigación y adaptación al cambio climático, conflictos interestatales con consecuencias regionales y los grandes desastres naturales.

John Drzik, presidente de riesgos globales de la aseguradora Marsh, reconoció que estamos “ante un panorama amplísimo de riesgos” sin precedentes en los once años que se lleva elaborando el informe y también “ha aumentado su interconexión”.

Los riesgos ambientales han ganado importancia en el panorama de los riesgos globales en 2016, a pesar de la presencia en el horizonte de un gran número de otros riesgos altamente visibles. La desigualdad salarial, destacada en el informe de 2014, se refleja este año en las crecientes interconexiones que conllevan una profunda inestabilidad social, así como desempleo estructural, subempleo y las consecuencias adversas de los avances tecnológicos.

“Sucesos como los ataques terroristas y la crisis de los refugiados en Europa han incrementado la inestabilidad política hasta un nivel nunca visto desde la Guerra Fría. Esto amplía el contexto de incertidumbre ante el cual las compañías internacionales se verán forzadas a adoptar sus decisiones estratégicas. La necesidad de que los líderes empresariales consideren las implicaciones de estos riesgos sobre la presencia y la reputación de sus compañías, así como sobre su cadena de suministro, es ahora más acuciante que nunca”, afirmó John Drzik, Presidente de Global Risk and Specialties en Marsh.

Los riesgos geopolíticos, uno de los riesgos más probables de 2015 (el conflicto interestatal con consecuencias regionales), también están presentes: mientras que el conflicto interestatal ha caído al cuarto lugar en cuanto a probabilidad, las armas de destrucción masiva ocupan el segundo puesto de los riesgos con mayor impacto, uno más que el pasado año y el puesto más alto jamás ocupado en este informe.

Por segundo año, el Informe de Riesgos Globales también aporta datos por países sobre cómo las empresas perciben los riesgos globales en sus países. El análisis de este año revela patrones nuevos en economías tanto avanzadas como emergentes. El desempleo y el subempleo se revelan como el riesgo que más preocupa a la hora de hacer negocios en más de un cuarto de las 140 economías cubiertas, y sobresale como el principal riesgo en dos regiones, el África subsahariana y Oriente Medio – Norte de África. La única región en la que no forma parte de los cinco primeros es Norteamérica. El shock del precio de la energía es el siguiente riesgo más extendido, y figura entre los cinco primeros a la hora de hacer negocios en 93 economías. Los ciberataques, mencionados anteriormente, se encuentran entre los cinco riesgos principales en 27 economías, lo que indica hasta qué punto esta amenaza creciente ha afectado a empresas de muchos países.

El Informe de Riesgos Globales 2016 ha sido realizado con el apoyo de los socios estratégicos Marsh & McLennan Companies y Zurich Insurance Group.

, , , ,

Pin It on Pinterest

Share This