Foro ECOFIN, AQUI RADIO/AHORA TV y CEDEU colaboran en un programa de entrevistas realizadas por Javier Rodrigo. Samuel Vázquez, presidente de la Asociación Una Policía para el Siglo XXI, presentó su libro ‘Don’t Fuck Police’ con una entrevista que emitió Ahora TV y recuperamos aquí. Pero, ¿por qué es tan polémica su obra?
Seguramente muchos foreros no conozcan a Samuel Vázquez. Es presidente de la Asociación Una Policía para el Siglo XXI y autor de ‘Don’t Fuck Police’, un polémico libro que le ha costado amenazas, el cierre de su cuenta de Twitter y advertencias desde algunas Administraciones. Pero ¿qué tiene este libro para generar tanta polémica?
El propio Samuel Vázquez lo explicó en una entrevista celebrada en la sede del CEDEU y retransmitida por Ahora TV con apoyo de Foro ECOFIN y Fundación Woman’s Week.
Los problemas de la política
El libro analiza las claves de la seguridad ciudadana en el siglo XXI. Y advierte que “cuando una cosa no tiene impacto en el voto, los políticos lo olvidan”, comienza advirtiendo en la entrevista. “Van a intentar engañarte hasta el último día” acerca de la seguridad de los países, explica. Y narra cómo por haber discutido “el mensaje” ahora se enfrenta a represalias profesionales.
El libro asegura que España está perdiendo la batalla ‘contra la violencia y el crimen’, y lo explica como parte de “un fenómeno occidental y europeo”. “Hemos dejado la política criminal en manos de analfabetos”, destaca, y explica las cuatro fases para que una ciudad o un país se conviertan en una jungla peligrosa.
La entrevista hace un profundo repaso a la relación entre la política y la seguridad ciudadana, y aunque traza un escenario poco halagüeño, también sirve para que abramos los ojos ante una realidad edulcorada en los medios y la política. “Los seres humanos tenemos un gen de protección de la prole donde somos absolutamente irracionales”, destaca, lo que evidencia que la violencia es innata al ser humano y un fenómeno creciente en nuestras sociedades que es necesario conocer para poder actuar.