Madrid sigue siendo la principal plaza FinTech de la Unión Europea

Conversaciones nutritivas. De eso se trata en las citas Meets de Coninscrap. Y creo que así fue en el caso de Salvador Molina, que participó en directo a través de LinkedIn, donde hizo un repaso al sector FinTech y al futuro de una industria que se está creando en Madrid.

El presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech es uno de los mayores expertos en FinTech de España y, probablemente, en el principal impulsor del crecimiento de un sector que ha eclosionado en la ciudad de Madrid. “Madrid sigue siendo la principal plaza FinTech de la Unión Europea y una de las cinco grandes capitales del mundo”, explica Salvador Molina durante el webinar de Coinscrap Finance en el que participó el 22 de diciembre a través de LinkedIn Live.

La capital española, que ya gozaba de un ecosistema emprendedor muy dinámico, supo posicionarse como un lugar de acogida en el seno de la Unión Europea de aquellas empresas que decidieron abandonar el Reino Unido tras el Brexit, error histórico británico que dejaba fuera del Mercado Único a la principal plaza financiera de Europa. Gracias al impulso público-privado, con entidades como Foro ECOFIN a la vanguardia, Madrid se ha convertido hoy en el epicentro del FinTech y en parada obligatoria para emprendedores.

MAD FinTech, un antes y un después

Esto se ha visto reforzado desde 2020, cuando nace el clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), una iniciativa conjunta de Foro ECOFIN y el Ayuntamiento de Madrid que preside el propio Salvador Molina y que ya supera las 100 empresas adheridas. En la entrevista, el presidente del clúster explica que el embrión del mismo se sitúa en uno de los Grupos de Trabajo de Foro ECOFIN, que aglutinaba a 28 entidades FinTech convertidas en precursoras de MAD FinTech.

Foro ECOFIN como motor del emprendimiento

Lo cierto es que Foro ECOFIN lleva 15 años trabajando para impulsar el emprendimiento a través de tres ámbitos de trabajo: “Las empresas que quieren escucha y oportunidades de negocio; la asociativa, porque las empresas necesitan dinero para hacer cosas y conocer las novedades; y el mundo del conocimiento, porque generamos un networking de conocimiento para que las empresas contaran novedades”, explica Salvador Molina en la entrevista.

Foto de familia de los miembros fundadores de MAD FinTech, en febrero de 2020 durante la presentación del clúster en el Palacio de Cibeles de Madrid.

Este acumulado expertise, que ha convertido a Foro ECOFIN en una pieza clave y punto de encuentro para la comunidad empresarial española, está ahora presente en MAD FinTech, de donde ya han salido casos de éxito gracias a su estructura en Comisiones independientes e interdependientes que trabajan en distintos ámbitos para potenciar la colaboración, innovación abierta y co-creación de nuevos negocios.

“El mundo de la economía digital, y por tanto de la innovación, se basa en ecosistemas físicos que son de ciudades, que, como constelaciones, algunas brillan más que otras”, explica Salvador Molina, quien, en la entrevista, disponible en este enlace, hace un profundo repaso, en apenas una hora, sobre un sector que está cambiando las reglas del juego en otros sectores, y que se está gestando en Madrid a la vista de todos y, sobre todo, al alcance de todas aquellas empresas que, sin importar su sector, quieren formar parte de un cambio cuyo primer paso es adherirse a MAD FinTech para no quedarse fuera y liderar el futuro.

, , , ,

Pin It on Pinterest

Share This