Hay que incentivar el intercambio de conocimiento en el mundo FinTech. Por ello, el clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) y el Foro ECOFIN no faltaron a la cita del segundo FinTech Innovation Summit 2020. Además, distintas entidades pertenecientes al Círculo FinTech de Foro ECOFIN y también del clúster Madrid Capital FinTech se dieron cita en este encuentro: Caixabank, Evo Banco, Bankia, Accenture, Lendmarket, Entelgy, etc.
“El Dato que decide era un eslogan comercial que inventamos para un proveedor de Data en el que estuve trabajando en los albores de la década de los 90“, recuerda Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, durante su ponencia. Eran años pre-internet, donde se pasó de las grandes ‘tortas’ de grabación y carga de datos diaria para compensación y actualización de datos, al Ibertex monocromo y al experimento de Infovía, que a penas le duró a Telefónica un par de años ante el tsunami de Internet.
Y es que la digitalización de la banca español siempre fue su razón de ser desde los años 70 hasta el día de hoy: la apuesta por la información y los scoring predictivos tanto de Riesgo como de Marketing, las bases de datos externas (CCI, CIRBE, BDI, etc.) y las internas, la minería del dato, los herramientas de inteligencia corporativa, los medios de pago electrónico… “Así discurrieron los últimos 20 años del pasado siglo en la Banca española, que gracias a esa digitalización hizo su penetración en América y bancarizó Iberoamérica”.
Ahora, “el reto está en la capacidad predictiva y anticipativa de los datos tratados universalmente con maquinas que aprenden, predicen y hablan con los clientes”, anticipó Salvador Molina. Las FinTech aprovechan nichos minados excelentemente por tecnologías ad hoc en inversión, crédito, pagos, gestión, etc. Y la propia banca y los seguros ha aprendido a bajar a esa mina de información para perfeccionar su relación con los clientes, su prestación de servicios y su afinación de los márgenes. Win, win… todos ganan.

“El y la IA son transformadores del Sector Financiero y siempre lo han sido en el último medio siglo”, expuso Salvador Molina en el FinTech Summit 2020.
El pasado 25 de Noviembre se reunió estecongreso online interactivo que reunió a más de 40 expertos de empresas y entidades referentes a nivel nacional e internacional y más de 250 profesionales del sector. Fintech Innovation Summit Virtual Experience quiere ser el punto de encuentro anual entre profesionales del ecosistema FinTech, la industria financiera y las compañías tecnológicas más innovadoras que están redefiniendo los servicios financieros.
Se trataron temas como Open Banking y los nuevos modelos de negocio, Innovación abierta y la Transformación digital, soluciones basadas en crypto, el rol de las billeteras virtuales, cryptoeconomía, los nuevos marcos regulatorios que democratizan tecnologías y servicios, el avance del Big Data y la Inteligencia Artificial, la revolución en los pagos digitales, el papel del Blockchain en el futuro del sector financiero y bancario, la banca en la nube, Crowdfunding, Préstamos P2P e Inversiones Alternativas o la Ciberseguridad post PSD2.

Foro ECOFIN y el clúster Madrid Capital FinTech estuvieron presentes en el segundo FinTech Summit 2020.
La iniciativa FinTech ha sido apoyada por marcas como el clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), Foro ECOFIN, BBVA, Bit2me, Chakray, Equinix, Fortinet, Interxion, IronIA Fintech, Magnolia, Mnemo, Oney, Unnax, Viacash, CaixaBank Payments & Consumer, Bankia, Mitek Systems, Datuary, Entelgy Digital, Zone2Boost, 2Gether, Lendmarket , Quum Comunicación, ACLE , ALASTRIA, AMETIC, ANBAN, AENTEG, AEPIA, IEBS Business School, IEB, Algoritmia – Instituto Europeo de Formación Tecnológica, entre otras.