Lo mejor del Congreso ECOFIN 2021, en vídeo

Arrancamos el año resumiendo, en un vídeo exclusivo, los mejores momentos del Congreso ECOFIN 2021, el gran foro de la Innovación y las Finanzas que sirvió de faro para comprender hacia dónde van el mundo y la economía en este 2022 que se antoja convulso e incierto. Los mejores analistas financieros, tecnológicos y empresariales participaron y comparten en este vídeo sus predicciones.

El Congreso ECOFIN 2021 reunió a su equipo A de expertos para compartir con empresarios y directivos su visión del nuevo ciclo económico que arrancamos en enero del 2022.  Más de una veintena de directivos, emprendedores, empresarios, políticos y analistas seleccionados compartieron micrófono en el Auditorio del Palacio de Cibeles (Ayuntamiento de Madrid) para compartir el análisis de la encrucijada económica, tecnológica y social actual. El Congreso ECOFIN en un foro que, desde hace 15 años, sirve de guía para comprender las dinámicas que marcarán los próximos doce meses.

De izquierda a derecha, Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech; Grégoire de Lestapis, CEO de October España; Aiyana Moorhead, Country Manager Spain de Pleo; Jaime Saborido, Director General de Invyo; Lucas Tello, Growth Manager de Woonivers; Xelena Niebdala, periodista locutora de Capital Radio y moderadora del panel; Felipe Moreno, director de Desarrollo de Negocio de Finizens; Carles Marcos, Country Manager Spain de Qonto; Jorge Guillamet, Sales and Growth Director de Aplazame; y Gregorio López, CEO de Smart Escrow.

En esta ocasión, fue el 23 de noviembre en el Auditorio del Palacio de Cibeles de Madrid, sede del Ayuntamiento de la capital, y reunión a gurús internacionales como Pedro Baños, David Cano, Nacho Villoch, Oscar Rosa, Silvia Leal, Carmen Mª García

El futuro de la economía

El Congreso ECOFIN 2021 analizó la situación económica de cara a este convulso 2022, donde las dudas sobre la evolución de la pandemia se mezclan con la euforia por volver a una normalidad que queda lejos, pero que contrasta con el crecimiento de la economía y el empleo (en cifras récord), junto a una inflación desbocada (también en cifras récord) y la carencia de componentes esenciales para algunas industrias. Lo explicó David Cano, como se destaca en este resumen.

David Cano, analista macro-económico, socio de Analistas Financieros Internacionales
(AFI) y director de Afinet.

También se analizó la economía desde la perspectiva de género, en una mesa que reunió a Pilar Gómez-Acebo, consejera, coach y presidenta del Consejo Asesor de FWW; Cristina Vicedo, fundadora de Agencia Creativa Sincerely; y Gema Sanz, directora de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales Madrid Network; junto a Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week.

El papel de la tecnología y las FinTech

Como cada año, la innovación tecnológica tuvo un importante peso en el Congreso ECOFIN, con ponencias del coronel y geoestratega Pedro Baños y los consejos de Óscar Rosa, quien participó con varias conexiones desde el Centro de Inteligencia Corporativa de Foro ECOFIN y el grupo Detectys.

El coronel Pedro Baños.

Además, las FinTech tuvieron eco en La Tarde de la Innovación Financiera, su tradicional espacio para presentar proyectos en los que están trabajando para seguir generando disrupción en el mundo financiero. Este año, trasmitieron sus últimas disrupciones FinTech de referencia europeas como son Aplázame, Finizens, Invyo, October, Pleo, Qonto, Smart Escrow y Woonivers.

El futuro de Madrid y España

¡El reto es el Futuro! Porque aunque haya dinero público y privado encima de la mesa, se necesitan proyectos colectivos que dinamicen la economía sobre un nuevo horizonte más sostenible, social, rural y ecológico. Y Foro ECOFIN encontró varios que trajo al Congreso ECOFIN este año. Presentó algunos que darán forma a Madrid y a España durante las próximas décadas: el desarrollo industrial y de servicios aéreos entorno al Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, el renacimiento de la zona de ocio y oficinas: RENAZA, el mayor experimento urbanístico sostenible del mundo en Madrid Nuevo Norte, el conglomerado de proyectos consorciados liderado desde el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Futuro… 

María Ángeles Prieto, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid.

Sin olvidar la visión de los grandes agentes que están facilitando el cambio como:

  • Ayuntamiento de Madrid con María Ángeles Prieto , directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid;
  • CaixaBank con Luis Carmona, Director de Integración de Sistemas de CaixaBank:
  • Crédito y Caución con Sergio Manzano, director de Innovación de Atradius Crédito y Caución (Grupo Catalana Occidente);
  • Iris Global con Maite Maroto, directora general de Iris Global (Grupo Santalucía);
  • Banco de España con José Manuel Marqués, Head of the Financial Innovation Division de Banco de España;

Todo ello está resumido en este vídeo con los mejores momentos de un evento que volverá este 2022 para seguir analizando las claves del futuro de las finanzas:

, , , , , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This