
Mark Monson- Senior gestor de fondos del equipo de Renta Variable de Mercados Emergentes Raiffeisen Capital Management (Viena)
Emerge ASEAN tirado por el corcel filipino
Siguiendo la huella de los antiguos “tigres asiáticos” –Singapur, Hong Kong y Corea del Sur-, el principal índice bursátil de Filipinas presenta unos espectaculares avances de las cotizaciones. El mercado ha registrado una subida de más del 40% desde el inicio del año y de más del 15% sólo en septiembre. Raiffeisen Capital Management está convencida de que muchos inversores extranjeros siguen subestimando el mejorado entorno económico y el potencial de crecimiento de la región de la ASEAN.
“Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas son las nuevas panteras que acompañarán el galope tendido de China e India” “Los diez miembros de la ASEAN representan en total una población de más de 500 millones de personas, el doble que EEUU” “Estos mercados se ven cada vez menos afectados por las fluctuaciones en los ciclos económicos de las regiones económicas más desarrolladas”
A la hora de tomar posiciones en Asia, la mayoría de los inversores se concentran en China o en la India. Hasta ahora, generalmente han pasado por alto los países emergentes del sureste asiático, relativamente más pequeños, que son miembros predominantes de la ASEAN, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental. Es importante saber que países como Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas no sólo se benefician del auge económico de la región de Asia-Pacífico, sino que son parte integrante de éste.
Esto también se aplica al proceso de reforma política, económica y social que está teniendo lugar en la mayoría de estos países. A ello se une además, la ubicación geográfica única en el corazón mismo de la región que más crecimiento está experimentando en todo el mundo. Estos países se hallan bien situados geográficamente frente a los poderosos mercados chino e indio con sus más de mil millones de personas, a los que proveen de los necesarios bienes y servicios, como productos agrícolas y otras materias primas.
Recientes acuerdos de libre comercio entre la ASEAN con China y la India están estimulando el crecimiento industrial y fomentando el consumo interior. Las dinámicas transformaciones que están experimentando estos países les proporcionan la ventaja de ser capaces de reaccionar a cualquier cambio y a aprovechar las nuevas oportunidades con más flexibilidad que sus vecinos, considerablemente más grandes.
Los diez miembros de la ASEAN representan, en total, una población de más de 500 millones de personas, el doble que Estados Unidos. El enorme potencial de crecimiento aún por explotar se refleja claramente en el hecho de que solo generan alrededor de una décima parte de la producción económica de Estados Unidos. En comparación con China y la India, la comunidad inversora internacional no ha prestado tanta atención a las naciones de la ASEAN. Pero esto cambiará pronto.
Riqueza de recursos e independencia creciente
Muchos de los mercados de la ASEAN también cuentan con recursos naturales importantes y son productores de materias primas agrícolas muy demandadas, como madera, caucho, caña de azúcar, aceite de palma y arroz. En muchos casos, incluso disfrutan de ventajas competitivas frente a China y la India. A medida que aumenta el nivel de integración entre las economías de Asia, estos mercados se ven cada vez menos afectados por las fluctuaciones en los ciclos económicos de las regiones económicas más desarrolladas, como Norteamérica y Europa. Por consiguiente, una inversión en mercados de la ASEAN no sólo ofrece excelentes oportunidades de rendimiento, sino que también es una manera ideal de diversificar en una cartera de acciones europeas o de todo el mundo.
Los mercados emergentes de la ASEAN han arrojado los mejores resultados de la región en lo que va de año. Las buenas cifras del PIB y los beneficios empresariales han deparado sorpresas positivas. El principal motor de este sólido crecimiento económico es el consumo, que representa aproximadamente el 65% del crecimiento del PIB.
El PIB per cápita se está aproximando poco a poco a un nivel de 3.000 dólares. Pese a ello, las valoraciones de la renta variable de los mercados de la ASEAN siguen estando entre las más bajas de toda la región.
Inversores españoles tienen la oportunidad de invertir directamente en el área emergente del Sudeste Asiático con el fondo Raiffeisen Eurasien-Aktien. El fondo invierte en acciones de empresas fundamentalmente bien valoradas de países convergentes a nivel económico o político. La inversión se realiza principalmente en China, India, Rusia, Turquía y los estados de la ASEAN Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia. En estos momentos Raiffeisen Capital Management está sobrevalorando Tailandia y Filipinas.