Los actores principales del sector del recobro coincidieron en que no hay más remedio que innovar, y señalaron que se producirá un proceso de concentración en el sector el próximo año, durante el ‘IV Observatorio de Crédito, Cobro y Morosidad’ que tuvo lugar el pasado viernes 2 de octubre en la sala del consejo de Unidad Editorial junto al diario Expansión.

Guillermo Cabot, director de Servicios de Información de Riesgos de Axesor; Rafael Gonzalo, director general de Link Finanzas; Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN; Alejandro Lucero, presidente de Multigestión Iberia; Ana Barbudo, representante de CGI y Fernando Peralta, CEO de Lucania Gestión.
El debate, que estuvo moderado por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, reunió a grandes expertos del sector como: Guillermo Cabot, director de Servicios de Información de Riesgos de Axesor; Rafael Gonzalo, director general de Link Finanzas; Alejandro Lucero, presidente de Multigestión Iberia; Fernando Peralta, CEO de Lucania Gestión; y Ana Barbudo, director Consulting Services, IP Solutions Practice Southern Europe de CGI.
Alejandro Lucero destacó que “sigue faltando un modelo económico que afecte a la morosidad” y reafirmó el valor de la innovación como elemento indispensable para la supervivencia, porque hay que reinventarse continuamente en la gestión, la eficiencia, los nichos de negocio, la oferta de servicios, la tecnología y muchas cosas más que serán objeto de debate por el Foro de Innovación en Recobros el próximo 20 de Octubre en el BBVA Innovation Center.
Por su parte, Fernando Peralta subrayó el hecho de que “en los últimos dos años no se está vendiendo deuda, se venden contratos”. Un modelo que está suponiendo un verdadero fracaso, a excepción de la venta de Altamira a Apollo por parte del Santander.

Los miembros del Observatorio del Crédito, Cobro y Morosidad durante el debate en la sala del consejo de Unidad Editorial.
Ana Barbudo, representante de CGI, quiso destacar la importancia y necesidad de “un enfoque global en el sector del recobro” y la importancia de utilizar las herramientas innovadora para darle un valor añadido al cliente final.
Guilermo Cabot afirmó que “el interés por las vías de financiación no bancaria continúa aumentando” y destacó la aportación que ha realizado Axesor con un nuevo índice de cobrabilidad, que afina la tasación de las carteras, permitiendo así un aumento de la rentabilidad.
Además, tanto Rafael Gonzalo como Alejandro Lucero estuvieron de acuerdo en que el futuro del sector para el próximo año 2016 estará sometido a un alto proceso de concentración, ya que las empresas más eficientes tendrán que asumir a las que lo son menos.