La recuperación llega a la Asistencia en Carretera

Foro ECOFIN y el diario Expansión celebraron el 29 de junio su secular Observatorio de Asistencia en Carretera tras las peores etapas de la pandemia, con el objetivo puesto, precisamente, en la incipiente y progresiva recuperación. La convocatoria anterior fue en marzo de 2020, unos días antes del confinamiento.

El fin del Estado de Alarma, el pasado 9 de mayo, dio el pistoletazo de salida a una nueva etapa en la pandemia. La reactivación de la movilidad, de cara al verano, ha permitido que la Asistencia en Carretera recupere la esperanza de un sector que se vio fuertemente perjudicado durante el confinamiento, y que, durante un año, ha funcionado a medio gas.

Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN, y Rafael Sierra, editor de Seguros News, Territorio FinTech y El Asesor Financiero.

Para analizar cómo están planificando este regreso a cierta normalidad las principales compañías del sector, Foro ECOFIN celebró el 29 de junio el Observatorio de Asistencia en Carretera en la sede de Unidad Editorial, en Madrid, junto al diario Expansión.

Cristina Rosado, Head de Movilidad de Allianz Partners.

El debate, moderado por Salvador Molina y Rafael Sierra, editor de SegurosNews.com, contó con Cristina Rosado, Head de Movilidad de Allianz Partners; Belén Yome, directora de Operaciones de Race Asistencia; Eduardo Rodríguez, director Comercial y de Marketing de Asitur; Daniel Cornudella, director de B2B del RACC; y Óscar Fernández, Sales Manager de Motor en AXA Partners.

Reactivación de la movilidad

Los directivos invitados a este Observatorio coincidieron en que 2021 será un año que registrará crecimiento para el sector respecto a 2019, su referencia a la hora de calcularlo por considerar 2020 prácticamente un año perdido. Pero no ha sido tal: la mayoría de las compañías aprovecharon el parón para ejecutar mejoras internas. “No ha sido un tiempo perdido, has sido productivo”, subrayó Daniel Cornudella.

Daniel Cornudella, director de B2B del RACC.

Por lo demás, se espera que este año sea un mejor verano por la mayor movilidad interna, y junio ya ha mostrado signos de recuperación, con crecimientos que cifraron entre el 5 y el 8 % respecto a lo planificado. “La parte de extranjeros no se va a mover como esperábamos”, reconoció Belén Yome, que puso además el foco en la Operación Paso del Estrecho, que previsiblemente este año pasará por Portugal y no por España.

Reorganización y nuevos usos

La pandemia ha servido también para reorganizar las compañías en sus procesos internos. La mayoría de las invitadas al Observatorio han apostado por el teletrabajo (algunas ya lo hacían antes de la crisis sanitaria). Y la experiencia ha sido buena: la productividad no se ha visto afectada, como explicó Eduardo Rodríguez respecto a Asitur.

Óscar Fernández, Sales Manager de Motor en AXA Partners.

En paralelo, la digitalización acelerada impulsada por el virus también se ha reflejado en el cambio de hábitos de los clientes. Se imponen nuevos modelos de movilidad personal y compartida, lo que exige repensar los productos para ajustarse a ello.

“El seguro estará enfocado al usuario según el medio de transporte que elija”, destacó Cristina Rosado. “Tenemos que acompañar a las nuevas generaciones y a los nuevos clientes en las nuevas soluciones de movilidad”, apuntó, por su parte, Óscar Fernández.

Belén Yome, directora de Operaciones de Race Asistencia.

Pero estos cambios, sin duda positivos, conllevan otra cara. Por un lado, los modelos de movilidad compartidos provocan un mayor uso de los vehículos, lo que los lleva a envejecer antes. Algo que sucede en un país que tiene un parque ya de por sí envejecido.

“El parque automovilístico de España es uno de los más antiguos de Europa”, apuntó Eduardo Rodríguez. Si bien los expertos reunidos consideraron que el problema real no es tanto la edad de los vehículos, sino su mantenimiento.

Eduardo Rodríguez, director Comercial y de Marketing de Asitur.

“La falta de mantenimiento es lo más peligroso”, aseguró Óscar Fernández. Y los nuevos vehículos, más conectados, incorporan sensores que facilitan el seguimiento de averías y su correcto mantenimiento.

Estamos en una época de cambio que se traducirá en seguros de pago por eso, y no tanto anual como hasta ahora. Y las compañías invitadas a este Observatorio están preparadas para afrontar esta nueva era.

, , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This