La dirección financiera, frente a la disrupción tecnológica

La irrupción de nuevas tecnologías no sólo ha afectado a los departamentos tecnológicos, sino a las direcciones financieras, que ahora necesitan una visión más estratégia y tener más capacidad de adaptación. Pero la tecnología también aporta ya soluciones eficientes a problemas que antes eran costosos de resolver.

Al principio, los cambios a los que se han enfrentado las direcciones financieras fueron tan lentos que apenas nos dimos cuenta; pero al igual que otras áreas de la empresa también se han visto profundamente afectadas por la irrupción de nuevas tecnologías.

La digitalización, las tecnologías asociadas al big data, las herramientas de analytics o los modelos predictivos han revolucionado el rol del director financiero a una velocidad que desconcierta a muchos.

Ignacio Jiménez, director general de Iberinform, durante su ponencia en el X Congreso ECOFIN.

Ignacio Jiménez, director general de Iberinform, durante su ponencia en el X Congreso ECOFIN.

Por las reuniones que mantengo con empresarios, directivos y profesionales del área financiera, veo que los directores generales esperan ahora de estos perfiles mucho más que las tradicionales habilidades asociadas a ese puesto.

Demandan una visión más estratégica, una capacidad de adaptación a los retos tecnológicos y un liderazgo que permita minimizar los riesgos y proporcionar un contexto de crecimiento sostenible.
En estos tiempos, el precio y el nivel de servicio mínimo lo marca casi siempre el mercado. Es en este caso cuando la labor del CFO (Chief Financial Officer) se hace vital, porque es él quien debe velar para evitar que se logre mantener la facturación a través de estrategias cortoplacistas.

El problema es que habitualmente sus funciones han estado muy centradas en aportar análisis internos sobre la situación de la empresa y optimizar costes. Creo que tienen un papel crucial en la empresa pero se está produciendo una disrupción en las funciones tradicionales de la dirección financiera, que deben aprender a gestionar.
Probablemente la única forma de lograr alcanzar la ambiciosa agenda de muchos directores generales pasa por reforzar el área financieracon con perfiles más tecnológicos y dotar de herramientas que les ayuden a simplificar su gestión y la información que manejan.

La tecnología no sólo ha cambiado las reglas de juego de muchos sectores, también aporta soluciones mucho más eficientes a problemas que anteriormente no tenían solución o que requerían inversiones fuera del alcance de la mayoría de las empresas de tamaño medio, y la dirección financiera debe aprender a identificarlas y a apoyarse en ellas.
Las nuevas tecnologías nos han permitido transformar nuestros servicios y crear una revolucionaria solución cloud que permite buscar nuevos clientes con bajo riesgo de impago, identificar qué potenciales clientes tienen más probabilidad de comprarnos, conocer mejor la situación financiera de los actuales, gestionar su riesgo comercial con la profesionalidad de las grandes empresas o solicitar una gestión de recobro.

Insight View es una herramienta diseñada para la pequeña y mediana empresa. Mantener la información actualizada requiere un gran esfuerzo tecnológico y una fuerte inversión en la compra y procesamiento de la información, una partida que en nuestro caso supone más de 11 millones de euros al año; pero es la única forma de garantizar el servicio que nuestros clientes esperan de nosotros.

Nada de lo anterior hubiera sido posible sin apoyarnos en las mejoras e innovaciones tecnológicas que hoy están al alcance de prácticamente todas las empresas.

Artículo realizado por Ignacio Jiménez, director general de Iberinform.

 

, , , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This