Futurismo: Hablamos de ChatGPT y otras tecnologías con Óscar Nchaso

“En este rincón de la galaxia, el universo ha alcanzado su grado máximo de tolerancia y los seres humanos que habitan en este planeta son cada vez más conscientes de su poder de cocreación”, mantiene el economista y escritor Óscar Nchaso. Sin embargo, son los verdaderos despertares el resultado de una sacudida brusca capaces de hacer al ser humano, ser humano en su nivel más álgido para utilizar su potencial en beneficio de su entorno.

¡Esto es Futurismo! Tecnologías como la inteligencia artificial sugieren claramente que seríamos más conscientes y “felices” si practicáramos más el decir lo que pensamos: decir lo que a la gente le gustaría escuchar y que, sin embargo, no quiere oír.

Óscar Nchaso, economista, emprendedor y autor.

En el futuro, como bien narra uno de los sueños premonitorios de mi primer libro Dreams (2019), a las familias de los futuros  bebés les ofrecerán alterar su mapa genético  para mejorar  sus condiciones anatómicas, y a las clases más pudientes, dispositivos adicionales de memoria para incrustar en sus cerebros, con la ilusión de poder elegir la capacidad de conocimiento que contendrán sus hijos,  todo  al precio del mercado y dependiendo  de cada bolsillo  familiar, como si cantidad y capacidad de almacenamiento de información fuesen lo mismo que producción  de conocimiento  e integración  de saber; lo cual acabará convirtiéndose en norma para traer a un humanoide al mundo. Y sí, serán muchas las ilusiones distractoras  en el camino hacia el verdadero despertar.

¿Cuáles son las tecnologías que crees que revolucionarán el futuro y su aplicabilidad práctica?

Otras tecnologías que podremos apreciar en un futuro inmediato es la “retina robótica”, lentes de contacto que se adhieren perfectamente al nervio ocular una vez colocado en el ojo, que podrán conectarse a cualquier dispositivo de manera inalámbrica, de modo que las personas podrán transferir videos instantáneos de situaciones vividas o almacenarlas en un disco para ser utilizadas para testimonios en juicios donde un testigo ocular haya podido presenciar un acto y quiera declarar desde el anonimato ofreciendo el detalle preciso de lo que presenció. Otras tecnologías presentes “a la vuelta de esquina” serán “gadgets robotizados” con identificativos únicos, como los móviles. Podrás irte a una tienda y comprarte un brazo robótico el cual podrás programar para que vaya por ti de compras, y regrese a casa.

El futuro es y será lo que permitimos y permitamos que sea, con el permiso de la ley universal del equilibrio.

¿Crees en el fin del mundo?

El fin del mundo como tal es un concepto acuñado por nuestra especie. Creo más en el “reseteo”. Vivimos en un ciclo infinito espiral continuo, que conoce su fin en el mismo punto donde se halla el inicio. Las civilizaciones futuras estuvieron aquí, llegaron a este grado de “descontrol”, “rompimos el globo con el alfiler” y estalló todo: mega volcanes, ciclones, bombas nucleares, por un largo periodo para la percepción humana y que sin embargo para el universo, una cuestión de lapso de tiempo. Se enfrió todo de nuevo y comenzaron a resurgir las especies en el mismo orden de aparición desde la prehistoria.

¿Entonces somos una reencarnación?

El universo tiene memoria de conservación repetitiva en forma cíclica continua e infinita. Todo cuanto necesitamos saber se encuentra en la biblioteca universal. Allí se conserva nuestro ADN. Por eso a veces tendremos “déjà vues” de haber estado aquí. Por eso es que seguiremos descubriendo civilizaciones enterradas millones de años que ya tenían acceso a tecnología punta. Eso, es resultado del “reseteo” por uso inadecuado de cada nueva oportunidad que nos ofrece el universo.

¿Entonces crees que ChatGPT y otras Inteligencias Artificiales son nuestro rescate?

Es preocupante. Si bien es una tecnología de la que podemos aprender a desarrollar nuestro lado más honesto y sincero, éstas tecnologías vinieron igualmente para quedarse y, no precisamente para quedarse atrás. Podrían llegar a someternos, esclavizar a la especie humana en nombre de “lo justo y ordenado” o incluso eliminar y sustituir definitivamente la existencia humana tal y como la conocemos. Para que lleguemos a un grado de equilibrio sencillamente deberíamos ser conscientes de que queremos muchas cosas para estar contentos pero sin embargo necesitamos pocas para ser felices.

¿Estás planteando una utopía?

Se llama futurismo. Un deporte de más, un estilo de vida. La vida es un sueño. Deberíamos ser conscientes de como nuestras intenciones y acciones conscientes repercutirán en la siguiente generación de soñadores. He aquí la importancia del liderazgo o líder sostenible, que considera los tres escenarios: posible, probable y preferible; incluyendo en todo momento el factor medioambiental en la ecuación económica. Es necesaria una integración equilibrada de mentes colaborativas, líderes inmaculados de egoísmo que no amenacen a ninguna de las fuentes de recursos mundiales, aquellos que se detienen a pensar el significado profundo de “no ganar la paz” sino ganar la paz.

,

Pin It on Pinterest

Share This