David Cano: “La economía española necesita inversión en FinTech para crecer”

David Cano, analista socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), intervino en el IX Congreso ECOFIN y avaló con su análisis macroeconómico los beneficios de invertir en sectores no turísticos como el FinTech para que la economía española gane competitividad y continúe creciendo de forma sostenible. A continuación reproducimos su ponencia.

En España, la recuperación económica es un hecho, y es una recuperación asociada a las exportaciones. Pero no hay recuperación de la inversión, ni creación de empleo, y es una recuperación que ha venido acompañada de un incremento del gasto público que provoca un nivel de endeudamiento muy elevado.

La crisis no sólo ha dejado una desigualdad social asociada a una gran tasa de paro, también ha dejado un problema de endeudamiento público. Si nos fijamos en la evolución de la deuda pública vemos que al principio de la crisis había una ratio del PIB del orden de 60%, ahora ha subido al 100%, y esto es un porcentaje excesivo. Esa es claramente la asignatura pendiente de nuestra economía.

El balance de la economía española en el 2015 ha sido francamente bueno, con un avance del PIB en tasas de 3,2%, inimaginable hace apenas tres años. Desde el verano de 2013 hemos visto un claro punto de inflexión donde el consumo de las familias se ha empezado a recuperar, el consumo público ha ido avanzando y también ha crecido un poco la inversión.

Aquí todavía no hemos recuperado el PIB máximo histórico, pero todo apunta a que ese PIB lo recuperaremos en el primer trimestre del próximo año. Dentro de un año, por estas fechas, el PIB español rozará los máximos históricos.

David Cano PIB

Sin embargo, si les preguntamos a los ciudadanos, responderán que todavía estamos muy lejos, que el gran problema de España es la economía. Pero la economía española va a recuperar el máximo histórico.

La construcción, lastre del crecimiento

Si hacemos un análisis de la situación actual, vemos que hoy todavía el PIB son 46.000 millones de euros por debajo del máximo del verano de 2008; pero, lo que observamos, es que las exportaciones se recuperan. ¿Cuáles han sido los elementos que han lastrado el crecimiento? La construcción, que suponen 88.000 millones de euros menos en el PIB. El hecho de que se hayan dejado de construir hasta un millón de viviendas, el hecho de que haya menos inversión en infraestructuras, provoca que el componente construcción hoy valga 88.000 millones de euros menos que hemos tenido que recuperar por otro lado.

Pero no sólo eso, sino que también sigue habiendo una purga del consumo privado. Las familias están empezando a consumir; pero, hasta que recuperen los niveles del año 2008, todavía quedan 52.000 millones de euros.

¿Qué hemos hecho? Hemos dejado de importar por un total de 35.000 millones de euros. Es decir, el gran componente compensatorio han sido las exportaciones. Hoy España exporta 60.000 millones de euros más de lo que exportaba en el año 2008. Ese ha sido el elemento diferencial de nuestra economía.

Entre el año 2003, y el 2008, el crecimiento de las importaciones era de un 65%. Excesivo, mientras que nuestras exportaciones crecían al 35%. Estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, aunque lo neguemos. Hoy las importaciones están un 5% por debajo de los niveles máximos. Pero las exportaciones han seguido creciendo situándose por encima de cualquier nivel que existía antes de la crisis.

Somos un 15% más competitivos

¿Por qué estamos exportando más? Porque somos más competitivos: hemos ganado un 15% de competitividad, aunque haya sido de mala forma. ¿Y cómo lo hemos hecho? Restando un 15% en plantilla, por ejemplo. Es una pena; lo que nos hubiera gustado es haber sido más competitivos por tener más inversión en I+D o una industria más competitiva, pero eso no se consigue de la noche a la mañana. Por eso el ciudadano no percibe la recuperación económica. Está muy bien que las exportaciones estén en máximos, pero en cierto modo eso se ha conseguido aplicando fórmulas que derivan de la destrucción de empleo.

David Cano productividad

Ésta no es la única clave: hay otra también muy importante, que tiene que ver con la internacionalización de nuestras compañías. Las compañías españolas se complicaron la vida entre el 2003 y el 2008 y se fueron a invertir fuera. Llevaron a cabo procesos de inversión, montando factorías en Perú, en Qatar o en Noruega, o compraron una filial en México o en Estados Unidos. No hablo de exportaciones, sino de internacionalización de nuestras compañías, que ahora nos está permitiendo un incremento de las exportaciones. Nos ha venido bien que el euro se haya debilitado. Tal vez el BCE debería haber implementado antes la política de estímulo monetario convencional, pero bienvenida sea.

David Cano exportaciones

Otra clave es que las pymes se han sumado a ese proceso de exportación. Uno puede tener la idea de que sólo las grandes compañías exportan. El gran cambio ha sido la suma de las pequeñas empresas. Las pymes han podido ir hacia economías emergentes de Europa del este, del norte de África o de Latinoamérica. Porque hemos conseguido desarrollar una tecnología media alta, como la vinculada a componentes de automoción, aeronáutico, farmacéutico…

Invertir en FinTech para ganar competitividad

Y, por último, los servicios no turísticos. Gran parte del aumento de las exportaciones tiene que ver con bienes de consumo de duraderos y no energéticos. Tenemos la percepción clara de que uno de nuestros grandes motores tiene que ver con el turismo. Eso es obvio, nos deja mucho dinero y es nuestra gran industria. Pero los servicios no turísticos, como vender consultoría, crear FinTech… Podemos exportar nuestras patentes, servicios que no estén necesariamente vinculados al turismo. Aquí también la economía española demuestra una capacidad de exportación que no la tiene otros países. Y esto es lo importante, porque el que trabaja en FinTech aporta una idea que es comprada a nivel mundial.

Hay otro asunto espinoso socialmente, el relacionado con los salarios. Todos queremos tener un incremento de los salarios, pero estos sólo pueden subir cuando suba la productividad. Si hay un sector en el que puede subir la productividad es el de los servicios no turísticos. Ahí es donde hay ganancias de productividad, y esas ganancias son las que pueden traer asociadas incrementos de salarios. Si se compite sólo por costes, no se pueden subir los salarios; pero si se compite por una idea novedosa, algo que te soluciona la vida, como el MyTaxi que te hace la vida más cómoda… odo eso tiene ganancias en productividad y traen asociados incrementos de salarios. La concepción de subir los salarios por Ley es una concepción equivocada.

Clave, indudablemente, el incremento de las exportaciones. También los servicios no turísticos. ¿Qué hemos conseguido? Tener equilibrio en nuestra balanza de cuenta corriente. Ya no vivimos por encima de nuestras posibilidades. Ya no tenemos un desequilibrio del 10%, ya no necesitamos cien mil millones de euros todos los años para financiar el aumento de nuestro consumo, de nuestras importaciones. Y eso nos lo financiaban, claro, los alemanes, con inversión en cartera. Nos compraban nuestros bonos hasta que, el día que nos dejaron de comprar, tuvimos que pedir ayuda. Pero ahora hemos vuelto al equilibrio.

¿Cuál es la parte mala de este análisis de la economía española? Todavía estamos muy endeudados. Los hogares estamos reduciendo endeudamiento poco a poco; las empresas también. Por primera vez, las empresas invierten sin tener que apelar a los bancos, sino apelando a las ampliaciones de capital, a los fondos propios. Esta es otra transformación de la economía. Y también sirve el ejemplo de las FinTech y de las start up: su financiación es más a través de fondos propios.

Excesivo endeudamiento público

¿Cuál es el sector que no sólo no está reduciendo su endeudamiento sino que encima lo está aumentando? El sector público. Existe la percepción de que el gran causante del aumento de la deuda pública es el rescate bancario. Hay que recordar que no es un rescate bancario sino un rescate a los depositantes.

David Cano deuda

Lo que verdaderamente explica el aumento de la deuda pública es:

1,. Cada vez estamos más endeudados y tenemos que pagar más intereses.

2.- La reducción de ingresos. El nivel de recaudación va a estar aproximadamente un 15% por debajo que antes de la crisis porque la construcción recauda muchos más impuestos que las exportaciones.

Ahora tenemos una economía más sostenible; pero que recauda menos por su estructura productiva y tiene un mayor gasto estructural a causa de las pensiones. No voy a entrar en cómo se puede resolver esto, si bajando las pensiones o subiendo los impuestos, pero sí digo que es un diagnóstico verdaderamente preocupante porque esta economía va a tener un déficit público del 3% o 4% que va a ser tremendamente difícil resolver.

No envidio en absoluto al próximo ministro de Economía porque esta situación no va a ser fácil de resolver y mucho menos cuando la deuda pública es ahora mismo un 100% del PIB.

Y cuando la deuda pública está por encima del 60%, la carga de intereses obliga a tener un superávit fiscal excesivo. Por eso, hay que tratar de reducir al máximo ese nivel de endeudamiento.

Por otro lado hay que pagar lo que debemos al exterior. No se ha incrementado la deuda que tenemos con nuestros vecinos; pero a los internacionales les debemos un 60% del PIB, 800.000 millones.

La presencia del Banco Central Europeo alivia todas estas tensiones; pero llegará un día en que dejará de comprar deuda pública. Los estándares internacionales obligan a tener un nivel de endeudamiento del 20% como máximo y para eso hay que tener un superávit por cuenta corriente del 4%,5 % o 6%; pero ahora tenemos un 2%.

Crecimiento sostenible con apuesta FinTech

En resumen, podemos decir que nuestra economía está creciendo de forma muy positiva; pero es una forma que no percibe el ciudadano. La labor que tenemos ahora los economistas es transmitir al ciudadano que esta es la forma sana de crecer.

Sin embargo hay una parte mala, que todavía quedan esfuerzos adicionales. El primero asociado al sector público y el segundo asociado a la devolución de la deuda que hemos acumulado tras varios años viviendo por encima de nuestras posibilidades.

Gran parte de la solución para arreglar este problema es la competitividad, con salarios y servicios no turísticos más competitivos y eso tiene mucho que ver con el FinTech.

Este análisis macroeconómico es un aval para justificar la importancia de que una economía como la española apueste por el sector servicios no turísticos como es, claramente, el FinTech.

, , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This