La nueva temporada de La Hora de las FinTech en Digital Business, el espacio sobre digitalización financiera que presenta Susana Criado en Radio Intereconomía, recibe a MAD FinTech, Extreme Networks, Nemo Group y CrowdStrike para hablar de ciberseguridad y cómo protegernos de las ciberamenazas. Un aperitivo de cara al encuentro previsto el 17 de Octubre en Madrid.
La ciberseguridad centra el interés de las empresas a raíz de acontecimientos que demuestran cómo el peligro es cada vez más evidente. Por eso, el clúster MAD FinTech lanzó hace unos meses el Laboratorio de Ciberseguridad FinTech, con el que busca posicionar a Madrid como capital de la Ciberseguridad mundial en el mundo financiero. El 3 de julio celebró su primer encuentro, que puede volver a verse online, con todas las ponencias para comprender los riesgos y aprender las herramientas.

De izquierda a derecha, Luis Ocaña, Account Executive de Extreme Networks; Marlon Molina, director del laboratorio de ciberseguridad de MAD FinTech; Susana Criado; Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech; Ander Ortiz, Account Consulting de Nemo Group; y Juan Luis Garijo, Regional Director para España y Portugal de CrowdStike.
En esta línea, el primer programa de la nueva temporada de La Hora de las FinTech, el espacio que, de la mano de Susana Criado, el último lunes de cada mes llena Radio Intereconomía de FinTech, ha centrado el foco en las ciberamenazas. Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech, explicó en el programa que “lo que estamos viviendo no solo es un peligro para las empresas, sino para las Instituciones”, y pone como ejemplos ciber extorsiones a hospitales o ayuntamientos. “No se produce porque falten salvaguardas tecnológicas, sino porque falta formación preventiva” para comprender los riesgos y saber defenderse, explica.
Formación y empresas
En este sentido, la formación de MAD FinTech ayudará a defenderse adecuadamente. Así lo explicó Marlon Molina, director del laboratorio de ciberseguridad de MAD FinTech: “Estamos en contacto con la Academia para anticiparnos” desde la tecnología a las amenazas. Porque si hay algo básico al gestionar el ciberriesgo, es la anticipación.

Luis Ocaña (Extreme Network) y Marlon Molina (MAD FinTech) debaten con Susana Criado en Intereconomía.
A eso ayudan empresas que participaron en el programa, como explicó Luis Ocaña, Account Executive de Extreme Networks, compañía que fabrica infraestructuras de telecomunicaciones para empresas, pero con el foco puesto en la ciberseguridad. Es una de las Titanes de las Finanzas 2023 precisamente por su posicionamiento como compañía capaz de ayudar a una digitalización segura.
Pero para saber qué se necesita, a veces es necesario realizar un análisis completo de cada caso. Ander Ortiz, Account Consulting de Nemo Group, una consultora tecnológica especializada que ayuda a las empresas a llevar a cabo una digitalización segura y eficiente, explicó las claves para saber digitalizarse con cabeza.
Y una de las claves es, además de la anticipación, conocer al ‘enemigo’, como explicó Juan Luis Garijo, Regional Director para España y Portugal de CrowdStike, empresa que nació para responder a incidentes de ciberseguridad con un enfoque disruptivo: analizar a los “ciber-adversarios” que pueden liderar los ataques. “Es inviable protegerse al cien por cien”, reconoce, y asegura que España “ha mejorado mucho” en los últimos años. “Este trabajo es un trabajo constante”, explica en una entrevista-debate que está disponible a continuación: