Cristóbal Montoro: “El déficit homogéneo del Estado baja al 3,92% del PIB”

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, adelantó el pasado 21 de noviembre que el déficit del Estado hasta octubre se ha reducido en el 3,92% del PIB, 41.183 millones de euros, cumpliéndose así las previsiones del Gobierno. El marco elegido fue la XI Edición de los Premios ATA, a cuyos asociados, pequeños empresarios y autónomos, reconoció como agentes económicos capacitados para sacar al país de la crisis, ya que ambos colectivos son clave a la hora de reducir el paro y recuperar el empleo. El ministro aprovechó también el acto para anuncia un nuevo fondo para el pago a proveedores de servicios públicos (ayuntamientos y CCAA).

“El déficit de la Administración Central acumulado hasta el mes de octubre es del 3,92% del PIB, por lo que está en la senda del cumplimiento del objetivo de déficit público para 2012”. Así de tajante se mostró Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas el pasado día 21 de noviembre, durante la celebración de la XI Edición de los Premios Autónomo del Año de la Federación ATA. Según el ministro, el dato se sitúa “seis décimas por debajo de lo pronosticado por el Gobierno” -fijado en el 4,5% para el conjunto del Estado; 6,3% para el conjunto de las administraciones- y supone “la llave para la recuperación económica”.
El responsable de Hacienda destacó, además, que en los últimos datos de contabilidad nacional del tercer trimestre de 2012 se demuestra el esfuerzo de consolidación fiscal de las administraciones, consecuencia de la significativa caída del consumo público. No obstante, Montoro apuntó que será en este último trimestre de 2012 donde “más se aprecien las medidas adoptadas” por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis.

El ministro afirmó en su intervención que la reducción del déficit “es financiación para la economía productiva”, pero también imprescindible para generar confianza. “Un Gobierno que es capaz de reducir el déficit público más de dos puntos del PIB en un año de recesión, es un Gobierno que merece la confianza de los inversores y de los emprendedores”, declaró el Montoro. Además, con respecto a la citada confianza, insistió en que en 2012 y gracias al cumplimiento de dicho objetivo, “los agentes económicos van a saber que el año que viene también vamos a cumplir”. No obstante, el titular de Hacienda puntualizó que mientras se restaura esta fe en la economía española, “el Gobierno sigue saneado el sistema financiero y las administraciones públicas, e incluso ha impulsado el pago directo a los proveedores de las administraciones”.

En referencia a estos pagos de la Administración a los proveedores de servicios públicos, el ministro Montoro recordó cómo “buena parte de los 27.300 millones aportados por el Plan de Pago a los proveedores han ido a parar al pago de facturas de pequeñas empresas y autónomos”.

Pagos a proveedores

En este sentido, el responsable de Hacienda anunció que en el ámbito municipal, “el Gobierno va a ampliar el ámbito subjetivo de aplicación del pago a proveedores”, incluyéndose ahora a “las mancomunidades de municipios, a los municipios que se encuentren en los territorios históricos del País Vasco y de Navarra”, así como los contratos de gestión de servicio público con fecha anterior al 31 de diciembre del pasado año.
Autónomos y pymes, las claves para salir de la crisis.

Por otro lado, Montoro quiso dejar patente que en este camino hacia la recuperación, los autónomos y empresarios tienen un papel fundamental, ya que son quienes “están restaurando el tejido empresarial” español. Todo ello, a pesar de que estos dos colectivos han sido “los más castigados por la crisis”. “Pese a todas las adversidades, los autónomos y las pymes se encuentran más capacitados para constituir la vanguardia de la salida de la crisis, ya que en sus manos se encuentra la recuperación del empleo y la pronta reducción del paro”, afirmó.

“La política de austeridad y de ajustes para reducir el déficit público tiene como fin abrir los recursos financieros a las pequeñas empresas y a los autónomos, por lo que el mejor destino del ahorro público debería ser alimentar el motor de arranque de las pymes y los emprendedores”, sentenció reiterando nuevamente su apoyo al pequeño empresario. Un compromiso que, como adelantó el propio titular de Hacienda, podría materializarse “cuando la situación presupuestaria lo permita”, en una reforma tributaria que evite a los autónomos pagar el IVA hasta que “no hayan cobrado las facturas”, ligando esta futura ventaja a los proveedores de las administraciones públicas.

Lucha contra el fraude

Otro de los pilares de la intervención del ministro fue la lucha contra el fraude fiscal, un tema de vital importancia que hay que combatir “en todos los estamentos sociales”. Al hilo de este tema, Cristóbal criticó a quienes tienen “cuentas en Suiza”, a quienes dijo que “deberían comparecer ante la sociedad, no sólo ante los jueces”. “Es inadmisible de todo punto y hay que luchar contra ello en todos los estamentos de la sociedad”, sentenció, tras decir que “hay que acabar con las rentas y patrimonios no declarados y luchar contra ello en todos los estamentos de la sociedad”.

En este sentido, el ministro añadió que el Gobierno mantiene un intercambio de información con los paraísos fiscales “como nunca antes lo había tenido”, y ha confiado en que “se recuperará esa parte de la recaudación perdida”.

 

XI Edición de los Premios ATA

El ministro hizo estas declaraciones durante la celebración de  la XI Edición de los Premios ATA, el pasado 21 de noviembre en Madrid, acto que presidió. En el evento fueron premiados el Programa ‘Emprendedores 2020’, la Secretaría de Estado de Comercio por la ‘licencia express’, la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid y el suplemento del ‘Emprendedores & Empleo’ del diario ‘Expansión’. Jesús Subiza, de Chocolates Subiza, recibió el ‘Premio a la Trayectoria Profesional’.
Como dijo el ministro Montoro: “Me encanta que me hayan invitado a dar estos premios, porque mi oficio es no dar nada, sino recaudar; por lo que esto supone hacer algo nuevo para mí”. Además del ministro de Hacienda, a los premios asistieron también Lorenzo Amor, presidente de la federación ATA, Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio, y Miguel Ángel García Martín, director general de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.

, , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This