La directora de Desarrollo de Negocio del Instituto de Desarrollo Asegurador fue entrevistada en el programa ‘ECOFIN, La Otra Cara de la Economía’ para desvelar los nuevos proyectos de la compañía, analizar el papel de la mujer en el seguro y explicar hacia dónde cree que va el sector.
Durante la entrevista, Cristina Llorens, una de las principales directivas del sector asegurador en España, reconoció que “fácil no es nada. Nada es gratuito” porque “este es un sector muy masculinizado”, pero también subrayó que “nunca he sentido de forma directa que fuera diferente y no pudiera acceder a determinados puestos por ser mujer”.

Cristina Llorens, directora de Negocios Estratégicos del Instituto de Desarrollo Asegurador.
Mucho se habla de mujeres y sector asegurador, sobre todo para tratar de analizar cuáles son las claves para llegar lejos a pesar de las piedras que hay por el camino. “Creer en uno mismo ayuda a que los demás te vean de igual a igual, lo cual no significa que no quede mucho por hacer para que las mujeres estén en puestos de relevancia y de toma de decisiones en los consejos de administración”, reconoció Cristina Llorens a Alexa López, entrevistadora de Aquí Radio y directora de Comunicación de la Fundación Woman’s Week.
Instituto de Desarrollo Asegurador, el único bróker de España por la Movilidad Sostenible
Esta compañía, que está revolucionando el sector asegurador con sus propuestas digitales de nicho, es el único bróker que forma parte de la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible. Desde aquí se trabaja para fomentar nuevas formas de movilidad, algo que el Instituto de Desarrollo Asegurador, como explicó Cristina Llorens en Aquí Radio, también está impulsando a través de acuerdos entre su plataforma Protege Tu Movilidad, que permite contratar seguros para cualquier medio de transporte, y los Carné Joven de Madrid, Aragón y Galicia, en unos acuerdos que permiten ya a más de un millón de jóvenes españoles a contratar con descuento y preferencia de acceso seguros para bicicletas y patinetes eléctricos.
¿Cuál es el futuro de los seguros?
Además, Cristina Llorens destacó que “el sector asegurador es de los más importantes de España, pero el gran desconocido, porque la gente los conoce a nivel de consumidor, pero son empresas potentísimas, sólidas y consolidadas, con mucha demanda de puestos de trabajo”. Y, preguntada sobre el futuro, destacó que “es un sector que va a necesitar más profesionales especializados en nichos determinados para intentar hacer lo que hacemos desde el Instituto de Desarrollo Asegurador: dar servicios específicos a las necesidades concretas de nichos concretos”.
La FinTech para bancos
El programa del jueves 11 de mayo también recibió a Leonardo González, director comercial de Aferbanks-Arcopay, una FinTech que presta servicios a los bancos para que digitalicen su funcionamiento a través del concepto de Open Banking.
Como destacó el directivo, la compañía nació como Afterbanks, un servicio de agregación bancaria al que después se añadió Arcopay para entrar en el mundo del Open Banking. Ahora usan las dos marcas en función del mercado, y quieren potenciar y mantener las dos. Son marcas B2B, enfocadas a entidades que ofrecen después los servicios a sus respectivos clientes, en su caso las entidades bancarias.
La de Afterbanks es una historia de éxito que escribió uno de los capítulos más importantes de su historia en 2019, cuando Indra compró la compañía y la integró en Minsait Payments, su filial FinTech.
Felicacia e Inteligencia Artificial
Como en cada programa, Alexa López y Silvia Escribano hablaron de Felicacia, en este caso sobre la forma de generar vínculos de compromiso entre los empleados y la empresa. Además, en otro conversatorio, Salvador Molina y Silvia Leal hablaron de las nuevas profesiones que ya está creando ChatGPT. Porque mucho se habla de los puestos de trabajo que podría destruir esta potente inteligencia artificial, pero muy poco de conceptos como el de ‘Ingeniería de Prompts’. ¿Qué es? Lo explican en el programa, disponible a continuación: