Vender y cobrar es el sueño de todo gestor. Pero todo se va al traste cuando se producen demoras en los pagos o emerge el cliente moroso. La morosidad y los cobros pendientes de liquidación pueden causar graves problemas de tesorería, situaciones de insolvencia o incluso provocar el cese de la actividad empresarial.
El ciclo de crédito constituye el manual para ser un experto en esta materia y te proporciona todos los conocimientos, las experiencias, las técnicas y las herramientas necesarias para mejorar la rentabilidad de la empresa, calcular el riesgo comercial y financiero de los clientes, establecer las garantías suficientes para asegurar el mayor número de cobros pendientes y reducir al máximo el número de impagados, minimizar el endeudamiento con entidades bancarias, acelerar el proceso de cobro e incrementar la liquidez de la compañía.
Es un libro indispensable para mejorar los resultados económicos, dirigido a directores financieros, responsables de tesorería, administración o contabilidad, controllers, directores comerciales y de ventas y, en general, a cualquier directivo o responsable implicado en la gestión del crédito a clientes y el cobro de facturas.
La publicación recoge en sus capítulos todas las fases del ciclo de crédito explicadas por los distintos autores:
Prólogo de Francisco J. López Lubián (IE Business School)
Introducción de Salvador Molina (Foro Ecofin)
Capítulo 1: El crédito a clientes, un activo con riesgo implícito por Alberto Alonso (Grupo Valía)
Capítulo 2: Establecimiento del límite de riesgo por Manuel Rosa (Detectys)
Capítulo 3: Selección de nuevos clientes con criterios de riesgo por Íñigo Mato y Antón Alfaya (TDX Indigo)
Capítulo 4: La gestión del riesgo de crédito comercial por Guillermo Cabot y Lucas Suárez (Axesor)
Capítulo 5: Lucha contra la morosidad en el marco legal, por Gonzalo Quiroga (AGM abogados)
Capítulo 6: Cobertura del ciclo de clientes. Medidas internas, por José Carlos Cuevas (Alstom Corporate Funding and Treasury)
Capítulo 7: Cobertura del ciclo de clientes. Medidas externas, por Alejandro Lucero (Multigestión Iberia)
Capítulo 8: Seguimiento y control del crédito comercial, por José Francisco Rosa (Orangina Schweppes)
Capítulo 9: El seguro de crédito como herramienta integral en la gestión del riesgo de crédito, por Marta Juez (Marsh)
Capítulo 10: El recobro como clave del control de riesgo de clientes, por Óscar Rosa (Constasta2)
Capítulo 11: Externalizar, ¿o no?, por José María García-Bouza (Lindorff)
Capítulo 12: El contact center como herramienta de gestión amistosa, por Raquel Serradilla (Altitude Software)
Capítulo 13: Tratamiento de datos de carácter personal en el ciclo del crédito. Normas de privacidad y libre circulación, por Carlos Alonso Martínez (Equifax Iberica)
Epílogo de Javier Fernández Aguado (MindValue)