Rosario Rey: “Regular la regulación, el reto de la transformación digital”

“Regular la regulación, el reto de la transformación digital”, explicó ayer la directora general de Economía y Política Financiera de la Comunidad de Madrid, Rosario Rey, durante su intervención en el IX Congreso del Foro ECOFIN en Madrid. Según apuntó, la transformación digital genera un cambio de paradigma, en el que “la gestión de la cadena de valor es lo que garantiza la sostenibilidad y el éxito. Desde la Comunidad Autónoma de Madrid estamos trabajando activamente en ello”, afirmó.

Rosario Rey, directora general de economía y política financiera de la Comunidad de Madrid, inauguró el 9º Congreso ECOFIN 2016.

Rosario Rey, directora general de Economía y Política Financiera de la Comunidad de Madrid, inauguró el 9º Congreso ECOFIN 2016.

Según su análisis, España está retrasada en la industria FinTech en relación a otros países, entre los que citó a Reino Unido, Irlanda, Holanda o los Países Nórdicos. El año pasado, Europa facturó aproximadamente unos 1.100 millones de euros por servicios FinTech, de los que algo más de 40 millones fueron en España. En este sentido, en España, la financiación bancaria representa actualmente el 90% del total de financiación, mientras que en Alemania es del 50% y en Reino Unido está muy por debajo. Según Rosario Rey, “en España tiene que haber una eclosión de estas start up”.

En la Comunidad de Madrid se encuentra el 56% de las start up FinTech y la Administración quiere convertirlo en un polo de atracción. “El año pasado, esta tipología de servicios fue un reclamo con más mas del 10% del capital invertido”. Este año será importante: “2016 será el momento de la eclosión de esos servicios”.

En este sentido, Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y director general de la Fundación TechMas, añadió: “necesitamos la colaboración de todos, pública y privada, para reducir la brecha digital y FinTech antes de que sea demasiado tarde”.

David Cano, socio de Afi, explicó que “la economía española ya está en la senda del crecimiento,  pero mantiene ciertas debilidades que tiene mucho que ver con el endeudamiento y la difícil resolución de déficit público”. Según contrapuso, “Estados Unidos está liderando el crecimiento y buena parte de su crecimiento tiene que ver con el liderazgo en las nuevas tecnologías FinTech”. Según dijo, “el elemento diferencial tiene que ver con las nuevas  tecnologías y los elementos de financiación de estas start up”.

Por otra parte, David Cano avanzó que en España, “volveremos a máximos históricos del PIB en un año, pero con un comportamiento más sólido”. Actualmente, el PIB español genera 46.000 millones de euros menos que en el periodo previo a la crisis, en el tercer trimestre de 2008. Esto se debe, en parte, a la menor aportación de la construcción (menos 86.000 millones), pero también al menor consumo privado (menos 52.000 millones en relación al mismo periodo). En su opinión, la clave para la recuperación está en las exportaciones, para lo cual citó siete claves: Mejora de la competitividad en un 15%, internacionalización de las compañías,  depreciación del euro, más exportaciones por parte de las pymes, entrada en mercados emergentes, desarrollo de la tecnología y servicios no turísticos, entre los que se encuentran las FinTech.

La revolución Móvil

Asimismo, la digitalización y el móvil están transformando las organizaciones. “El móvil será la nueva revolución. Nos hemos convertido en seres conectados y eso supone un cambio  radical en nuestro comportamiento, en los productos y servicios”, apuntó Pedro Yuste, director del Sector Financiero de Google. “Más que preguntarnos por el papel de los banco en el nuevo entorno, me quedo con el tema de las transacciones y oportunidades con el cliente en el nuevo mundo: El 99% serán interacciones digitales y el 80%, interacciones móviles”.

Para CaixaBank, una de las apuestas es la movilidad. César Cundari, director de banca Multicanal de CaixaBank Digital Business, explicó las etapas que ha seguido esta entidad para adaptarse a los nuevos usos de los clientes. Afirmó que el uso del móvil en la banca crece a ritmos del 38%, mientras que la web sólo lo hace en un 5%. En este sentido, CaixaBank ha sido la primera entidad en lanzar la banca móvil:”Imaging Bank está orientado al cliente joven y basado en los principios FinTech”.

Román Escolano, premio Financiero del Año

Dentro de las actividades del Congreso, en la noche del lunes, 6 de junio, se celebró la Noche de las Finanzas, en la que se entregó el premio Financiero del Año 2016 a Román Escolano, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El premio lo entregó Íñigo Fernández de Mesa, secretario de estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

“El BEI empezó a funcionar en España incluso unos años antes de la adhesión jurídica, pero desde 1986 ha sido un factor de financiación especialmente importante para nuestro país. El año pasado, el BEI llevó a cabo una financiación de 80.000 millones de euros y ha tenido a España como primer país receptor por duodécimo año”, afirmó Román Escolano. Según añadió, “desde 2008, el banco entendió que tenía que actuar en España en otros ámbitos, como la financiación de las pymes. Esto se ha ido prolongando y acelerando a medida de que el esfuerzo de financiación a las pymes se hacía más necesario. En 2015, el BEI destinó a España unos 12.000 (más del 1% del PIB), de los que unos 8.000 millones se han destinado a las pymes. De hecho, una de cada dos pymes que financia el BEI es española”, explicó Román Escolano

‘Imagen de España’ y ‘Titanes de las Finanzas’

Por otra parte, en el mismo acto, se entregó el reconocimiento ‘Imagen de España’, con el que Foro ECOFIN apoya las iniciativas que sobre la reputación de nuestro país viene desarrollando el Ejecutivo, bajo el liderazgo del ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, junto con el Alto Comisionado de Marca España. Este año, las organizaciones ‘Imagen de España 2016’ son BBVA y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Por su parte, los premios ‘Titanes de las Finanzas’ recayeron en BQ, Electronic Identification, Neo Soluciones Informáticas, Arboribus, Finanzarel, Grove Capital Management, Pinama, CIFF Business School y  el programa ‘Emprende’, de Televisión Española.

Asimismo, el jurado otorgó una mención especial a las empresas Software Financiero Bolsa, beBee, BTSA, Destinia, SetUp Media, Tech4Fin Software, Bodegas Virgen de las Viñas, Dpen-D, Observatorio de Ética de Negocios y la Universidad Loyola de Andalucía.

Foro ECOFIN promueve la Fundación TechMas

Foro ECOFIN se constituyó hace una década por iniciativa de Salvador Molina y de un centenar de directivos de empresa y de asociaciones profesionales. Es un foro de discusión (‘thing tank’) sobre gestión e innovación financiera, así como de management y gobernanza ética. Cuenta con un centenar de empresas vinculadas, así como asociaciones patronales y asociaciones profesionales financieras. El 24 de mayo de 2016, Foro ECOFIN y Dictum Abogados promovieron la constitución de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (TechMas). Salvador Molina es presidente del Foro ECOFIN, director general de la fundación TechMas y vicepresidente de la Fundación Woman’s Week.

, , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This