Ángel Ron: “Tras ocho años de crisis, nuestra entidad es más sólida y competitiva”

Ángel Ron, presidente ejecutivo del Grupo Popular, fue elegido por el Jurado de los Premios ECOFIN como el ‘Financiero del Año’ 2015 por haber conseguido capear la crisis con éxito, apoyando también en esta travesía del desierto al empresario pyme. A continuación recogemos sus palabras al recibir el galardón en la cena de gala.

Ángel Ron pronunciando su discurso durante los premios ECOFIN 2015

Ángel Ron pronunciando su discurso durante los premios ECOFIN 2015 (9/Junio/2015)

Como presidente del Banco Popular quiero agradecer al Jurado, en nombre de todos los premiados, la valoración y el reconocimiento público que se ha hecho a personas y empresas que, con su actividad diaria, generan el progreso de nuestro país. En especial, es de agradecer esta atención en tiempos de crisis, en los que la actividad empresarial exige una determinación extraordinaria. Quiero agradecer especialmente a la presidenta del Jurado, Irene Garrido, y a todos sus integrantes que me hayan considerado acreedor de este galardón; y hay que reconocer cierta valentía a los organizadores por mantener un premio al ‘Financiero del Año’ en una época como la actual, en la que la simpatía hacia los bancos no ha vivido, ni vive, sus mejores momentos.

Entiendo que no es este el caso del Popular y lo celebro, porque nuestros esfuerzos por ser rigurosos, profesionales y transparentes han sido tenidos en cuenta. Este premio lo valoro, sobre todo, por el reconocimiento al trabajo de todas las personas que formamos parte de la entidad. Son muchos años conviviendo con profesionales de muy alto nivel con los que he tenido la suerte de trabajar en distintas posiciones en la entidad y con los que también he ido aprendiendo, y sigo aprendiendo, en un negocio como el financiero, que no se parece nada al que conocí a principios de mi carrera profesional, hace ya casi 30 años en Galicia.

Gracias, por tanto, al Jurado por pensar en nosotros y a Salvador Molina por su esfuerzo y su trabajo en ECOFIN. Su labor es la de esa clase de emprendedores con los que el banco se identifica y trabaja, y cuya visión a largo plazo y tenacidad les capacita para  superar crisis.

Sobrevivir a la crisis

Además de esas cualidades, sobrevivir a una crisis tan larga como la que hemos vivido, probablemente la mayor crisis económica y financiera conocida hasta la fecha, requiere de muchas cosas. La primera de todas es contar con un buen equipo y con experiencia, y el banco tiene ambas. Tiene gente joven, la media de edad es de 42 años, en continua formación y nuestros directores se forman cambiando su posición en diferentes partes del país. Pasan de zonas rurales a zonas de costa y esto les permite ser más flexibles, estar más habituados al cambio y adquirir un mayor conocimiento y experiencia.

La experiencia es otro rasgo distintivo del banco. Hace ya 90 años de su fundación y todos los que estamos en esta entidad hemos evolucionado con ella y cuando incorporamos personas de otras organizaciones valoramos mucho la experiencia que nos puedan aportar. Durante estos últimos tiempos hemos querido mirar más allá y hemos preparado al banco. Hoy tenemos más capacidad para afrontar cualquier tipo de escenario adverso. Hoy, tras ocho años de crisis, nuestra entidad es más sólida y también más competitiva. Como objetivo: ser el banco de referencia de las empresas y de los particulares en España, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, de los autónomos y de los profesionales. A este respecto, se requiere ser ágil y flexible en un entorno como el actual, en el que la combinación entre una regulación incesante y unos tipos de interés cercanos al 0%, han hecho de la banca un negocio extraordinariamente complejo.

No se puede olvidar que esta es una crisis que tiene su origen también en una acumulación de deuda, y el entorno de estos tipos cercanos a cero y el proceso de devolución de deuda que han acometido las empresas y las familias, pese a la creciente actividad crediticia que hay en el país, condicionan muy negativamente la obtención de rentabilidad por parte de los bancos. Si bien es cierto que éstos están acometiendo importantes procesos de ajuste del gasto y de mejora de eficiencia, también lo es que nos beneficiamos de que las provisiones que hay que constituir para los créditos dudosos se están reduciendo.

Recibir este premio supone asumir el compromiso de hablar en representación del mundo empresarial y creo que interpreto bien la opinión de los empresarios si afirmo que la economía española ha mejorado sensiblemente en un marco global que ofrece luces y sombras; pero de las que España puede obtener ventajas.

Por un lado, se han hecho las reformas necesarias y el sector privado ha ejecutado unos ajustes sin precedentes. Y por otro, se ha dado un conjunto de factores externos que van a contribuir a que nuestra economía crezca más de lo previsto, entre otros está la evolución del precio del petróleo y la actuación expansiva del Banco Central Europeo que ha tenido efectos muy positivos en el cambio del euro respecto al dólar, favoreciendo nuestras exportaciones.

Riesgos futuros

Aún existen, sin embargo, una serie de riesgos que justifican hablar de un progresivo avance hacia una nueva normalidad en la economía y la actividad financiera que no deberá caracterizarse por la acumulación de deuda. Tales riesgos son, por ejemplo, el alto desempleo; el endeudamiento y su impacto en el crecimiento a largo plazo; los niveles de productividad, que están mejorando pero todavía están por debajo de los principales países de la eurozona; y la crisis institucional en Europa, que ha generado desafección en los ciudadanos hacia las instituciones, lo que implica también riesgo de inestabilidad.

En este contexto, y en este foro, tenemos que afrontar algunos retos como son aumentar el tamaño medio de nuestras empresas, elevar la productividad laboral y reindustrializar el país. Esta situación compleja, que requiere afrontar riesgos, también es positiva para el negocio financiero que se va a tener que enfrentar, en los próximos años, a retos regulatorios y de negocio como ganar en eficiencia y rentabilidad y en cercanía al cliente que será cada vez más exigente e hipercrítico con la banca y estará más informado.

En definitiva, las principales variables económicas están mejorando, pero todavía necesitamos que la recuperación de la economía española se consolide y llegue a los ciudadanos. Popular es el primero en colaborar en esa tarea y no tengo duda que es un objetivo que compartimos con todos ustedes. Nuestro banco se debe a las empresas y a los particulares. Este premio que nos conceden es también el premio al sector empresarial español, al que agradezco mucho su confianza en Popular durante todos estos duros años.

Ángel Ron, presidente del Popular

, , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This