La creación de empresas desciende en marzo un 5% con respecto a 2011

Según un estudio de Informa, las constituciones de empresas en España caen un 5% este mes respecto al pasado año, coincidiendo con una cifra récord de concursos, mientras que las disoluciones se mantienen en niveles similares a 2011. En el trimestre, el número de constituciones crece respecto al mismo periodo de 2011, un 5%. Madrid es la comunidad donde más empresas se crean y Servicios Empresariales el sector con más actividad constitutiva.

En el mes de marzo se han constituido un total de 8.854 nuevas empresas en España, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B, compañía del Grupo CESCE. Esta cifra supone un descenso del 5% respecto al mismo mes del año pasado, si bien crece un 7% frente al mes de febrero anterior.

En el primer trimestre se alcanzan 24.623 constituciones, superando un 5% la del mismo periodo del 2011. La media mensual en lo que llevamos de año queda así en 8.208 empresas, situándose por encima de la media mensual de todo 2011 que fue de 7.067. El capital invertido para estas constituciones asciende a 421.101.207 euros en el mes de marzo, 1.792.052.059 euros en el trimestre, cifras muy por debajo, un 97% y un 87%, a las del pasado año. Esto se debe en gran medida a que en el primer trimestre de 2011 se realizaron algunas constituciones atípicas.

Las disoluciones registradas en el mes de marzo, 2.635, se mantienen en niveles similares a los de 2011 (-0,30%) aunque en el acumulado del primer trimestre, 9.386, se aprecia un incremento del 27%. Por su parte, los concursos en marzo alcanzaron una cifra récord, 723 un 15% más que el mismo mes en 2011, para alcanzar 1.832 en los tres primeros meses del año, un crecimiento del 13% frente a 2011.

Para Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, “el tercer mes del año rompe la tendencia de crecimiento en el número de constituciones, disoluciones y concursos con que habíamos comenzado el año, aunque la media de creaciones mensual está por encima de la del pasado año”.

Madrid lidera los datos de creaciones de empresas

Madrid es la comunidad española donde más empresas se han creado tanto en el mes de marzo, 1.838, como en el primer trimestre, 5.093. Si bien las cifras trimestrales se mantienen en niveles similares al pasado año los datos de marzo descienden un 14%, 298 creaciones menos que suponen la mayor caída en valor absoluto.

Las siguientes comunidades donde nacen más empresas son Cataluña, con 1.648 en marzo y 4.668 en el trimestre, y Andalucía, con 1.496 y 4.110 respectivamente. Entre las tres representan más de la mitad de las creaciones que se registran en España.

Son además las comunidades donde más capital se invierte para estas constituciones. Madrid sigue en primera posición, a pesar de sufrir una caída del 96% por las razones antes comentadas, con 462.637.906 euros en los tres primeros meses del año. Cataluña y Andalucía incrementan sin embargo sus datos en este periodo un 134% y un 130% respectivamente.

Madrid es de nuevo la que más disoluciones acumula, 521 en marzo y 1.839 en el primer trimestre, seguida por Andalucía con 357 y 1.315 respectivamente. En el mes de marzo son significativos los descensos del País Vasco, del 32%, que pasa de 285 a 195, y de Valencia, del 19%, que pasa de 357 a 288. En el trimestre los datos solo bajan en tres comunidades: Ceuta, un 11%, Valencia, un 6%, y Castilla León, un 1%.

En cuanto a la actividad concursal, Cataluña es la comunidad con más concursos tanto en marzo, 134, como en el primer trimestre, 385. Le siguen Valencia, con 107 procesos en marzo y 257 en el trimestre, y Madrid, que llega a 93 y 233 respectivamente. Los mayores incrementos en valor absoluto se dan en Galicia, con 30 concursos más en marzo, un 100%, y 64 en el acumulado anual, un 77% más.

Servicios empresariales es el sector donde se crean más empresas

Los sectores donde más empresas se han registrado en el mes de marzo han sido Servicios Empresariales, 1.447, Comercio, 1.445 y Construcción, 1.415, si bien este último es el único de los tres que incrementa sus datos respecto al año pasado, un 39%. Repiten en el primer trimestre con, 4.111, 4.024 y 3.953 constituciones respectivamente, sumando casi el 50% del total nacional. Construcción es el que más crece, un 56%, seguido de Intermadiación financiera, un 48%, y Actividades inmobiliarias, un 32%.

Las disoluciones en marzo se concentran en tres sectores: Comercio, 490, Construcción, 437, y Actividades inmobiliarias, 428. De nuevo son los que más acumulan en el primer trimestre, con 1.801, 1.468 y 1.454 procesos respectivamente. Construcción es el que experimenta un mayor incremento en valor absoluto, sumando 232 disoluciones a las del primer trimestre de 2011.

El sector con más concursos, tanto en el mes de marzo como en el trimestre, es Construcción, con 157 y 385 procesos respectivamente. Tras él, Industria manufacturera, con 143 y 338, y Comercio, con 140 y 350, respectivamente. Este último es el que experimenta el mayor incremento en valor absoluto, tanto en marzo, 33 concursos más, como en el primer trimestre, con 89 procesos adicionales.

Los datos para la elaboración de este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B que cuenta con cinco millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing.

 

 

, , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This