La pyme y empresa podrá vender carteras de mora en 2016

Ricard Astor es director de GDS Cusa, que presta servicios a CaixaBank desde el año 1994, y desde entonces ha consolidado un proceso de desarrollo de servicios de alto valor añadido en el ámbito de la gestión integral de la morosidad y de servicios de back office de una gran especialización. El próximo 20 de octubre participará como ponente en el encuentro ‘Innovation Day en Recobros’ que tendrá lugar en BBVA Innovation Center (@CIBBVA). 

Las mercantiles podrán vender en 2016 sus carteras de fallidos y departamentos de recobro. Hay un mensaje claro para la pyme y la empresa de cara al 2016: “El pagar para cobrar, se va a acabar para la pyme y la empresa”, porque lo que hasta ahora era un servicio exclusivo para entidades financieras de recobro a éxito o pagando para adquirir la mora, en 2016 llegará también a todo tamaño de empresa con volumen de expedientes a recobrar y así podrán vender sus carteras morosas, sus departamentos de recuperación o pedir un servicio de recobro sin pago por adelantado. Ahí hay una gran disrupción.

 

Ricard Astor, director de GDS Cusa.

Ricard Astor, director de GDS Cusa.

La banca tiene una gran experiencia en la gestión de deudas y recobro, ¿cómo podría compartirse con el mundo de la Empresa?

Es indudable que la originación de los créditos en la banca y en la empresa es muy distinta. A pesar de ello, la banca ha explorado soluciones en la gestión de la morosidad que pueden aplicarse con éxito al mundo de la empresa. Por citar algunos ejemplos podemos hablar de la externalización de la reclamación a empresas especializadas o soluciones más disruptivas como es la venta de deudas.

En los últimos años, las entidades financieras han sido muy eficientes en el análisis y la valoración de portfolios de deuda y posterior comercialización. ¿Es viable que una mercantil haga lo mismo?

Por supuesto. Evidentemente los volúmenes no son comparables pero cualquier compañía debería considerar incorporar esta posibilidad dentro de su circuito de gestión y considerarlo como una de las soluciones que tiene a su alcance.

Supongo que el conocimiento y el soporte legal para la transacción no se improvisa. ¿Hay especialistas que ofrezcan ya este servicio a las empresas?

El proceso de venta de cartera requiere de una rigurosidad y conocimiento del mercado que por su alto grado de especialización no está al alcance de todos.

De manera tradicional las grandes consultoras están centradas en ofrecer sus servicios al sector financiero y grandes corporaciones. Afortunadamente y de manera reciente han aparecido en la industria nuevas compañías con un alto nivel de experiencia que ofrecen el mismo servicio orientado a pequeñas y medianas empresas.

Un clásico de los manuales de gestión es ‘cómo saber hablar con la banca’, pero ¿existe una experiencia que trasmitir a los directores financieros de empresa en el análisis y definición de circuitos de gestión?

En mi opinión creo que sí. No olvidemos que la principal función de un director financiero no es gestionar morosidad a pesar de que en los últimos años han tenido que adquirir grandes conocimientos y a mi parecer han efectuado un gran trabajo. Mi recomendación es doble: efectuar revisiones periódicas de la estrategia a seguir, con el objeto de asegurar que no se puede aplicar otra solución mejor y estar atentos a las innovaciones que sucedan en la industria del recobro.

, , , ,

Pin It on Pinterest

Share This