Las oportunidades de la crisis actual: tiempos de austeridad y reformas

La actividad financiera es una rama indispensable del sector servicios en la economía madrileña, que, a su vez, es la parte esencial de nuestra economía, al representar el sector servicios más de un 80% de toda la actividad productiva en la Comunidad de Madrid.

La economía española, y también la internacional, atraviesan por una crisis muy fuerte. Una crisis a la que, como es lógico, no es ajena la Comunidad de Madrid. Nosotros no somos una isla; somos parte de España y, por tanto, nos afecta directamente la situación por la que pasa nuestro país.

La Comunidad de Madrid, en el margen de sus competencias, está aplicando unas políticas que le permiten resistir mejor ante esta grave crisis económica nacional e internacional, teniendo un mejor comportamiento en la práctica totalidad de los indicadores económicos que presenta.

Así, en 2011, la economía madrileña creció un 1,4%, el doble que la economía nacional, y fue la única región que creó empleo neto, mientras el resto y el conjunto de España lo destruían. Es más, esto ha permitido que la Comunidad de Madrid mantenga un crecimiento interanual positivo en el primer trimestre de 2012 mientras el conjunto de España, entraba, desgraciadamente, en recesión.

Gracias a esas políticas liberales, que incentivan la actividad productiva mediante la eliminación de barreras administrativas y trámites, la Comunidad de Madrid concentra más del 60% de la inversión extranjera que viene a España y logra que casi una de cada cuatro empresas de las que se crean en España lo hagan en Madrid.

Del mismo modo, gracias a ese fomento de la actividad emprendedora y el mejor pulso de la actividad económica, la Comunidad de Madrid mantiene una tasa de paro seis puntos inferior a la media nacional cuando al inicio de la crisis era sólo dos puntos inferior.

Estos resultados se deben a la aplicación de una política económica, dentro de ese margen competencial, marcado por la austeridad y el crecimiento.

Así, en el primer trimestre, la Comunidad de Madrid ha alcanzado el equilibrio presupuestario, el déficit cero, que recoge la senda marcada por la Comunidad de Madrid, que es la región con menor déficit medio desde que se inició la crisis: un 1% frente al 2,4% de la media regional, que se traduce en que la Comunidad de Madrid tiene la menor deuda de todas las CCAA, con un 7,9% del PIB, frente al 13,1% de la media regional.

Esto dota a la Comunidad de Madrid de una solvencia mayor, unos buenos fundamentales que le abren la puerta a los mercados. De hecho, a mediados de marzo la Comunidad de Madrid realizó la mayor emisión pública de deuda sin garantizar de su historia, 665 millones a tres años y a un precio muy favorable para la Comunidad de Madrid, que colocó en apenas hora y media, triplicando, casi, el objetivo marcado. Más del 12 % de los inversores vinieron de fuera de España.

Y recientemente hemos cerrado una operación de 400 millones más a mejor precio todavía y un plazo de cinco años, con lo que ya tenemos cubiertos todos los vencimientos del año 2012.

Ésta es la mejor prueba de la mejor posición de la Comunidad de Madrid: el acceso que tiene a los mercados y la confianza de las entidades financieras.

Sin embargo, esta posibilidad de acudir a los mercados no es infinita, no se puede gastar más de lo que se ingresa de forma estructural, lo venimos comprobando las ultimas semanas y es un buen ejemplo del tremendo efecto crowding out que la expansión de la deuda publica produce sobre el sector privado, drenando sus posibilidades. Por ello, durante el mes de Julio aprobaremos en el Parlamento Regional un recorte del gasto de más de 1000 millones de euros que se traducirá en una menor necesidad de financiación futura.

En paralelo a estas medidas, durante Junio se han abonando casi 1300 millones de eurosdentro del Programa de Pago a Proveedores lo que aportara financiación adicional a nuestra economía en unos momentos complejos.

Por ultimo y como medida encaminada a la dinamización del mercado inmobiliario de Madrid y para facilitar precios de referencia para futuras transacciones para potenciar la actividad económica nos disponemos a poner en el mercado dentro del Plan de optimización del Patrimonio mas de240.000 metros cuadrados en mas de 30 edificios administrativos propiedad del Gobierno Regional.

Estamos haciendo nuestros deberes, estamos cumpliendo nuestra obligación.

Vivimos momentos turbulentos, lo vivimos en el día a día de nuestras organizaciones, pero también momentos de esperanza. Toda crisis tiene sus oportunidades. La situación económica por la que atraviesa nuestro país es complicada, pero tengo una gran confianza en nuestra economía, sus profesionales y las empresas que lacomponen.

Las reformas que ha iniciado el Gobierno de la Nación, dentro de una agenda reformista, en las áreas laboral, fiscal, financiera y de la administración pública, cuentan con todo nuestro compromiso y colaboración y estoy seguro de que irán calando y obteniendo resultados positivos.

Su efecto no es inmediato, como pasa con cualquier reforma estructural, pero van en la buena dirección y sus cimientos deberán generar una mejoría de las expectativas que supongan la base de la recuperación. España y su economía son sólidas y a buen seguro que con mucho esfuerzo y trabajo retornaremos a la prosperidad y el empleo.

José Luis Moreno

Economista ICADE y Director Financiero de la Comunidad de Madrid

, , ,

Pin It on Pinterest

Share This