El pasado 23 de octubre, Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio, participó en un almuerzo-coloquio de la Asociación Española de Directivos (AED), donde habló de la internacionalización como la mejor salida a la crisis económica que atraviesa España. La nueva ‘ventanilla única’ de ICEX, la apuesta por potenciar la labor de ICO o la búsqueda de una imagen de España más positiva, fueron algunos de los temas expuestos por el secretario de Estado, quien concluyó su intervención recordando que, según las previsiones del FMI, nuestro país crecerá en 2014. Manuel Gago, presidente de Consejo Directivo de AED en Madrid fue el encargado de presentar el acto, al que también acudió Mª Pilar Laguna, presidenta del Consejo de AED en la capital.
“En estos momentos estamos pagando un déficit de internacionalización”, así de rotundo se mostró Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio, al inicio de su intervención durante el almuerzo-coloquio de la Asociación Española de Directivos (AED). Y es que a finales de 2007, con el estallido de la burbuja inmobiliaria, la internacionalización pasaba por una situación límite, debido al auge económico que vivía el país. “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, apuntó al tiempo que añadió que España llegó a endeudarse en un “180% de su PIB”. Haciendo hincapié en la coyuntura actual, el secretario de Estado de Comercio denunció la falta de ajuste del sector público con esta realidad económica, cuyo déficit alcanzó el 11% del PIB, una situación que no se ha dado en el ámbito privado.
Frente a un panorama tan complicado como el actual, Comercio ha diseñado una serie de medidas con objeto de contrarrestar los efectos derivados de la crisis. Éstas giran en torno al tema a desarrollar en el encuentro de AED, esto es, apostar por la internacionalización de la economía española. “La idea es empezar a poner a cero la balanza con el resto del mundo para devolver la deuda y esto sólo se consigue exportando más e importando menos”, reveló el invitado, quien también es presidente del ICEX, de Invest in Spain y presidente de la Fundación CECO. Para lograrlo, puntualizó que la mejor vía es que las empresas españolas ganen en competitividad, al tiempo que confirmó que España ya “ha corregido en un 10% la balanza de pagos” y posee “superávit comercial con Italia, Austria y EE.UU.”, entre otros países, un hecho sin precedentes.
La recesión europea dificulta la recuperación
No obstante, a pesar de estos datos positivos, la recesión en Europa dificulta la disminución del déficit comercial existente, todo ello, a pesar del aumento de las exportaciones. Por este motivo, nuestro país necesita abrirse una puerta en nuevos mercados fuera de la zona euro, como África, Asia y América Latina, países con los que España ya ha estrechado y aumentado lazos comerciales.
Volviendo a la necesidad de centrase y mejorar la competitividad de los productos españoles, la máxima autoridad del ICEX insistió en que estos cambios pasan por la “reforma laboral” y el “aumento de crédito por parte de las entidades financieras”. “Por muchas herramientas que me den en el ICEX, si las empresas no son competitivas nunca se podrá aumentar la exportación”, sentenció en este sentido.
Además, el ponente añadió que la reforma del mercado laboral tiene dos beneficios fundamentales: reducir el “absentismo laboral” y aportar “flexibilidad”. Ambos puntos son aspectos fundamentales para lograr esta capacidad de competir, cuya ausencia ha supuesto un “lastre”, según sus palabras. “La economía ha caído un 1,5%; pero si no estuviera el colchón del sector exterior caería un 4%”, enfatizó.
Tres soluciones distintas para un mismo problema
Para perfilar esta apuesta por la exportación, la Secretaría de Estado de Comercio pondrá en marcha en junio de 2013 una “ventanilla única”, que integrará los servicios que tradicionalmente ofrecían por separado la sociedad estatal Invest in Spain, la compañía España Exterior y el Centro de Estudios Económico y Comerciales (CECO). La iniciativa, además de ahorrarle tiempo y trámites a las empresas, facilitará la salida al mercado internacional a las pymes españolas, uno de los principales focos de atención de Comercio.