En marcha el I Congreso Internacional sobre Lobby

Será los días 22 y 23 de septiembre en formato virtual gracias al impulso de la World Compliance Association, y con la participación de académicos y profesionales de primer nivel.

Los próximos 22 y 23 de septiembre hay una cita ineludible para comprender el papel de los lobbies en la política, la economía y la sociedad actual. Se trata del I Congreso Internacional sobre el Lobby: Lobby & Compliance, organizado por la World Compliance Association.

El encuentro será virtual y contará con la participación de ponentes de primer nivel académico y profesional en estas dos jornadas de reflexión, intercambio y búsqueda de soluciones sobre el fenómeno lobby en los principales sectores económicos de Europa y América.

Lobbies y sectores económicos

Durante las ponencias se abordará este fenómeno en sectores como el alimentario, el farmacéutico, el tecnológico, el financiero, el medioambiental, el minero o el de los medios de comunicación, entre otros, de la mano de personalidades como Mark Quiner, director del National Conference of State Legislature Center for Etichs in Government; Vicente Magro, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de España; Pilar Ayuso, ex eurodiputada; María González, responsable legal para mercados emergentes de Google España; René Ortiz, ministro de Energía del Gobierno de Ecuador; o Paula Andrea Ramírez Barbosa, procuradora delegada para la casación penal ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia.

La asistencia al evento será gratuita previa inscripción en este enlace, aunque se pondrá a disposición de los interesados una modalidad premium que, por 15 euros, permitirá obtener un certificado de participación y acceder a todos los contenidos y grabaciones desde un campus virtual para consultarlas cuando se desee.

El evento cuenta con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE-OECD) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y con la participación de las entidades patrocinadoras Bureau Van Dijk, Gómez-Acebo & Pombo, Refinitiv y EQS Group, las entidades colaboradoras Universidad Complutense de Madrid, UNIR, Foro ECOFIN y el clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), así como el apoyo en medios de Iberian Lawyer.

, ,

Pin It on Pinterest

Share This