“En las empresas españolas, la natalidad supera a la mortalidad”

El 10 de diciembre se presentó en la Asociación de la Prensa de Madrid el Ranking Top 50 de las empresas medianas más destacadas, que promueve el Círculo de Empresarios y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Elena Pisonero, presidenta de Hispasat, socia del Círculo y directora del proyecto ‘La Empresa Mediana Española’, Fiona Maharg, vocal de la junta directiva de APIE, y Yolanda Fernández, directora técnica del Proyecto, presentaron y analizaron este estudio que analiza a las empresas medianas durante el periodo 2008-2012, “en el corazón de la crisis”.

Los resultados ofrecen algunos rasgos comunes en las empresas medianas sobresalientes: por ejemplo, tienen una plantilla superior a la media del sector -114 empleados frente a 99- y han sufrido menores ajustes de empleo, de sólo un 8% frente al 14% aplicado de media en el segmento. De todos modos, recalcó Yolanda Fernández, si estas empresas han crecido “no ha sido porque hayan despedido a gente, sino porque han aumentado su productividad”, añadiendo que en estos años ha habido empresas cuya intensa reducción de plantilla les ha hecho pasar de la categoría de grande a la de mediana “sobre todo en el sector de la construcción”.

Elena Pisonero, Fiona Maharg y Yolanda Fernández.

Elena Pisonero, Fiona Maharg y Yolanda Fernández.

Los datos de productividad son, desde luego, los más sobresalientes: frente al 9% de retroceso en ventas correspondiente al conjunto de empresas medianas españolas, las incluidas en el Top 50 han generado un incremento del 30%, y cuentan con una ratio media de ventas por empleado superior al millón de euros, frente a los 242.000 que supone la media en este segmento.

En cuanto a sectores, las empresas medianas del Top 50 pertenecen a 21 agrupaciones, pero el 50% se concentra en el alimentario y relacionados. Con porcentajes mucho menores aparecen la fabricación textil, el comercio al por mayor especializado y la fabricación de productos químicos. En lo referente a su localización, un 28% están ubicadas en Cataluña, un 18% en la Comunidad Valenciana, un 12% en Murcia y un 10% en Castilla y León.

 

, , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This